PANTALLAS Y REDES SOCIALES
Guardar
Quitar de mi lista

Febrero, mes para la desconexión digital

La tecnología ha transformado nuestras vidas pero también ha demostrado ser una herramienta peligrosa para la salud mental y el bienestar. La campaña "Phone Free February" ha lanzado un reto con el fin de reducir el uso del móvil y mejorar las relaciones con nuestros teléfonos inteligentes.
DESKONEXIO DIGITALA ES dls1(2)
EITB MEDIA

Más de la mitad de la juventud de Hego Euskal Herria siente la necesidad de desconectar digitalmente, casi el 60 % en la CAV y un 50 % en Navarra. Así lo revela el "Estudio Generación SPCial sobre hábitos de desconexión digital de los jóvenes españoles", investigación llevada a cabo por la compañía de electrónica SPC.

La desconexión digital es una tendencia en auge. En este contexto, y con el objetivo de aprender a relacionarse mejor con los teléfonos inteligentes y los usuarios sepan renegociar la relación con ellos, la ONG Global Solidarity Foundation ha puesto en marcha "Phone Free February". En un reto limitado en el tiempo (el mes de febrero) y dirigido a quienes buscan reducir el uso del móvil.

En la era digital, estamos constantemente rodeados de dispositivos y notificaciones que buscan nuestra atención, y aunque la tecnología ha transformado nuestras vidas, también ha introducido desafíos para nuestra salud mental y bienestar. Así, realizar un detox o desintoxicación digital se ha vuelto fundamental para muchos.

El estudio sobre los hábitos de desconexión digital de los jóvenes ha revelado que más de la mitad de los jóvenes de Hego Euskal Herria se ha planteado eliminar sus perfiles sociales. Otro dato importante: En Navarra, el 30 % ya han rechazado temporalmente las redes sociales, y el informe señala, asimismo, que casi el 80 % de los jóvenes se ha propuesto seriamente usar menos el móvil.

Estos datos dejan en evidencia que cada vez más son más las personas que son conscientes del problema que existe en torno a las pantallas y deciden renunciar el uso de dispositivos tecnológicos en busca de un estilo de vida más equilibrado y saludable, y con la intención de volver a conectar con la realidad.

DESKONEXIO DIGITALA ES dls2 EITB MEDIA

El informe realizado con 1000 personas de entre 18 y 35 años concluye que la media de uso diario del smartphone está en torno a las cinco horas diarias, reduciendo así tiempo para realizar otro tipo de actividades. Vivimos en un mundo hiperconectado, la presencia de las redes sociales es constante, y a pesar de que todas estas tecnologías están muy arraigadas en nuestras vidas, la dependencia de estos dispositivos es cada vez mayor. Los expertos aseguran que estos productos están diseñados para generar adicción.

En ese sentido, a nivel mundial existe un movimiento de vuelta a los dumbphones o teléfonos tontos, dispositivos con una experiencia de usuario menos compleja que permiten estar conectados a través de llamadas y mensajes. En la Comunidad Autónoma Vasca, por ejemplo, un 12,2 % de la población ha optado por cambiar su smartphone por un teléfono sin internet y el dato de Navarra es más llamativo; un 20 % valoraría esta opción.

El experto en salud digital, Telmo Lazkano, y uno de los miembros de este comité, ha señalado que la desconexión digital tiene numerosos beneficios, y ha asegurado que, en la mayoría de los casos, quienes realizan este tipo de descanso digital "suelen sentirse más libres". La clave, sin embargo, está en la desconexión diaria, señala el también impulsor de Altxa burua, movimiento creado e impulsado por las familias preocupadas por la adquisición temprana de móviles de niños, niñas y adolescentes.

portada-cast_1
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más