Eusko Ikaskuntza
Guardar
Quitar de mi lista

Eusko Ikaskuntza prohíbe el uso de la marca y la sede a la estructura de Iparralde por irregularidades

En los últimos meses han aflorado tensiones entre los miembros del Consejo de Administración de Iparralde, y se les ha impedido utilizar la sede de Baiona y la marca de Eusko Ikaskuntza hasta aclarar la situación.
Eusko Ikaskuntza Iparralde egoitza
Sede de Eusko Ikaskuntza en Baiona.

Eusko Ikaskuntza, la asociación de estudios vascos, ha impuesto a la estructura de Iparralde la prohibición de utilizar la sede de Baiona y la marca de Eusko Ikaskuntza, mientras se aclara el conflicto que se ha producido entre sus miembros en los últimos meses y las irregularidades que se han percibido.

En un comunicado, la asociación ha señalado que Eusko Ikaskuntza Iparralde ha celebrado este sábado en Baiona una Asamblea General Extraordinaria con el objetivo de modificar los estatutos de la estructura de Iparralde y constituir un liderazgo colegiado. Y es que, según explican, el 29 de enero se reunieron algunos miembros del consejo de administración de Eusko Ikaskuntza de Iparralde y decidieron destituir al actual presidente, Claude Mehats, acusándole de actuación inadecuada, y Virgil Joseph Alexandre se autoproclamó entonces presidente de Eusko Ikaskuntza de Iparralde.

El procedimiento, sin embargo, no es correcto, ya que, en palabras de Eusko Ikaskuntza, el presidente de las instituciones territoriales es elegido por la asamblea general.

La Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza de Iparralde ha acordado, por tanto, limitar los derechos a la institución de Iparralde, abriendo un plazo de dos meses para reconducir la situación. 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más