EITB DATA
Guardar
Quitar de mi lista

6 plantas se dedican a elaborar medicamentos para humanos en Hego Euskal Herria

Una de las empresas farmacéuticas de nuestro entorno, la navarra Cinfa, se encuentra en el ranking de las 25 mejores del mundo.
DLS INDUSTRIA FARMACEÚTICA
Plantas que elaboran medicamentos para humanos en Hego Euskal Herria. Foto: EITB.

Algunos de los medicamentos que consumimos en Hego Euskal Herria se producen aquí mismo. La industria farmaceútica dirigida a elaborar medicamentos para humanos cuenta con seis plantas en Hego Euskal Herria.

Biomendi Altan de Bernedo (Álava), Faes Farma de Leioa (Bizkaia), Roxall de Zamudio (Bizkaia), Ardena Pamplona de Noain (Navarra) y las plantas de Laboratorios Cinfa de Huarte y Olloki (Navarra) componen el tejido industrial dedicado a medicinas para uso humano en nuestro entorno.

En el Estado hay 94 fábricas dedicadas a estos productos, la mayoría en la zona de Barcelona y Madrid.

Una de nuestras empresas, la navarra Laboratorios Cinfa, se encuentra en el puesto número 19 de la lista de las 25 empresas con mejor reputación a nivel mundial en su ámbito, entre las que se encuentran también las estadounidenses Pfzier y Johnson & Johnson, las suizas Novartis y Roche, Astrazeneca de Reino Unido y la alemana Bayer.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más