El sumario de la DANA revela que decenas de víctimas murieron en bajos y garajes antes del SMS de alerta
La gran mayoría de las víctimas mortales de la DANA del 29 de octubre en la provincia de Valencia murió antes de que se emitiese la alerta a la población por SMS, según se desprende del sumario del caso que instruye el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja.
El documento judicial recoge decenas de testimonios de familiares y testigos que describen cómo las víctimas perecieron en sus propios domicilios, atrapadas en bajos y garajes anegados por el agua, en ascensores que quedaron inutilizados o mientras intentaban rescatar sus vehículos de la inundación.
Los testimonios reflejan la angustia de quienes quedaron atrapados sin posibilidad de escape y la desesperación de sus seres queridos, que en muchos casos intentaron auxiliarlos sin éxito.
Además, el sumario pone de manifiesto que la alerta por SMS, enviada a las 20:11 horas, llegó demasiado tarde para muchas de estas personas, ya que en ese momento el temporal ya había causado estragos en varias localidades valencianas.
Las investigaciones judiciales buscan esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia y determinar si hubo fallos en la prevención y en la respuesta ante la catástrofe, que dejó un saldo trágico de vidas perdidas.
Los primeros folios de este sumario se empezaron a redactar la mañana siguiente a las inundaciones, el 30 de octubre de 2024, para ordenar el levantamiento de cuerpos por parte de los médicos forenses y la formación de piezas separadas respecto de cada uno de los fallecidos.
La mayoría de las denuncias, elaboradas a partir de testimonios de familiares o amigos de los difuntos, concretan una hora aproximada de desaparición, entre las 19:00 y las 20:00 horas principalmente, es decir, antes de las 20:11 horas, cuando el Cecopi emitió el mensaje Es_Alert.
El primer fallecimiento lo comunicó a la jueza un empleado de una funeraria con quien había contactado una familia de Sedaví tras hallar muerto a uno de sus miembros, de 92 años, que residía solo en un bajo de la calle Senda de les Vaques.
La médico que redactó la 'hoja de éxitus', del Hospital Peset de València, se negó a firmar el certificado de defunción por desconocer las causas del fallecimiento, según consta en el sumario, al que ha tenido acceso EFE.
El cuerpo fue identificado días después por los especialistas de Criminalística de la Guardia Civil gracias a las huellas dactilares, y el 6 de noviembre los forenses concluyeron que su muerte se produjo por asfixia mecánica por sumersión, entre el 29 y el 30 de octubre, en una hora que no se concreta.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.