COVID PERSISTENTE
Guardar
Quitar de mi lista

En marcha la unidad de covid persistente en el hospital de Basurto

Se trata de una unidad multidisciplinar y multicéntrica de referencia para todo Euskadi ubicada en el hospital de Basurto y que atenderá a pacientes con covid persistente complejo o grave.
20250227111251_isabel-delgado-covid-persistente_
18:00 - 20:00
''Lo más importante es conseguir un diagnóstico claro'' de covid persistente

Osakidetza ha presentado esta mañana la unidad de covid persistente de Euskadi, que ya ha empezado a citar pacientes de modo presencial y atenderá a las personas enfermas con casos graves y complejos. El consejero de Salud del Gobierno vasco, Alberto Martínez, ha estado acompañado por representantes de las asociaciones vascas de pacientes de long covid y por los equipos médicos de los servicios que llevarán esta unidad en los tres territorios.

La Unidad de covid persistente de Euskadi estará ubicada en el Hospital Universitario Basurto para el diagnóstico y tratamiento de esta patología y contará además con un equipo de especialistas, tanto en Gipuzkoa como en Araba, que trabajarán en red también con otros centros sanitarios de Euskadi para tratar a pacientes de casos graves y complejos y que dará servicio a los tres territorios. Esta unidad de referencia en Basurto está a cargo del servicio de Neurología y contará con la participación de equipos de Medicina Interna, Neumología, Rehabilitación y Psiquiatría, con la posibilidad de consultar a otras especialidades si fuera necesario.

La Unidad atenderá semanalmente a pacientes con COVID persistente complejo o grave. En las próximas semanas se citará a medio centenar de pacientes. Según ha señalado el consejero de Salud, "el objetivo es ofrecer y asegurar una atención individualizada, integral y multidisciplinar a quienes presentan síntomas persistentes o secuelas relacionadas con el COVID-19 en grado severo, con el fin de mejorar su calidad de vida, promover su recuperación y ofrecer un tratamiento personalizado". Además, esta unidad trabajará en red con el resto de organizaciones sanitarias de Osakidetza para homogeneizar la atención que se presta a los pacientes a nivel comunitario, y garantizando la equidad en su atención.

Para establecer criterios comunes, se ha elaborado un documento con criterios de derivación. En Bizkaia los casos podrán ser derivados desde Atención Primaria o desde las consultas de especialidades hospitalarias, mediante una interconsulta, y desde Gipuzkoa y Araba, se derivarán los casos seleccionados a través de los y las referentes (personal facultativo de Medicina Interna) nombrados por cada territorio.

El COVID persistente, también conocido como long covid o síndrome post-covid19 es una situación clínica que surge tras una infección por el virus SARS-CoV-2 y que persiste durante, al menos, 3 meses de forma continua, intermitente o progresiva, afectando a uno o más órganos y sistemas, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento, ya que se desconoce la causa exacta que genera que los síntomas se prolonguen en el tiempo. 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más