COVID-19
Guardar
Quitar de mi lista

La pandemia, en cifras

Las seis grandes olas entre febrero de 2020 y 2022 dejaron 800 000 casos detectados. 8771 personas perdieron la vida y 36 000 tuvieron que ser ingresadas en la red de hospitales de Osakidetza.
hospital ospitalea basurto uci ziu osakidetza coronavirus koronabirusa
Personal sanitario atiende a un paciente de la UCI del Hospital de Basurto. Foto de archivo: EFE

Aunque los números nunca llegarán a reflejar el drama humano que supuso la covid-19, sí ayudan a cuantificar la magnitud de una pandemia que cambió el mundo. En Euskadi, se produjeron 8771 muertes desde que se detectaran los primeros casos, en febrero de 2020, hasta septiembre de 2023, según datos facilitados por Osakidetza. La mortalidad fue, por tanto, del 1 %.

El mayor impacto de la covid-19 se produjo entre 2020 y 2022, en los primeros dos años desde su irrupción en Euskadi el 28 de febrero de 2020. En este primer periodo, con seis grandes olas, se registraron en torno a 800 000 casos (el 24,6 % personas mayores de 60 años). El pico máximo de actividad de la pandemia se produjo entre diciembre del 2021 y enero de 2022, con más de 330 000 casos detectados y más de 4000 ingresos.

El sistema vasco de salud se vio fuertemente golpeado. Solo en Atención Primaria se atendieron más de 800 000 casos, y 36 800 personas tuvieron que ingresar en la la red de hospitales de Osakidetza. De ellas, 3000 terminaron en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel internacional amplifican la tragedia: desde diciembre de 2019, se han registrado en todo el mundo más de 760 millones de casos. Los fallecimientos se elevan a 6,9 millones, aunque se cree que la cifra real es mayor. A fecha de junio de 2023, se han administrado más de 13 000 millones de dosis de vacunas.

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más