Una eutanasia paralizada: ¿Están los familiares legitimados para oponerse a una petición de eutanasia?
Una jueza de Barcelona decidirá si avala la eutanasia de una joven de 23 años con paraplejia cuyo padre logró suspender 'in extremis' el pasado agosto, pese a que ella había expresado su voluntad ante un notario y los forenses acreditan que es capaz de decidir sobre su vida.
El juicio, que se celebra este martes en el juzgado contencioso número 12 de Barcelona, pondrá sobre la mesa hasta qué punto la familia de una persona adulta que solicite la eutanasia está legitimada para impedirla a través de los tribunales.
Estas son las claves del primer juicio en el Estado español sobre el derecho a la muerte digna:
¿Cómo llegó a los tribunales?
La vista enfrentará a la Generalitat de Cataluña, que defiende la decisión de la Comisión de Garantía y Evaluación que en julio de 2024 dio luz verde a la eutanasia —por unanimidad de sus 19 miembros—, y al padre de la chica, representado por el colectivo ultracatólico Abogados Cristianos.
También interviene en el proceso la Fiscalía, que en agosto apoyó suspender la eutanasia de la joven y pidió varias diligencias, entre ellas conocer su expediente sanitario, antes de pronunciarse sobre la cuestión.
La eutanasia estaba prevista para el pasado 2 de agosto, pero la jueza accedió a paralizarla 'in extremis" a raíz del recurso planteado por el padre, para evitar un perjuicio "irreparable".
¿Qué legitimidad tiene la familia?
Más allá de este caso, el juicio plantea una cuestión que los tribunales deben resolver: ¿Están los familiares legitimados para oponerse a una petición de eutanasia? La Fiscalía sostiene que sí.
La Generalitat catalana, por el contrario, mantiene que la joven es la única e indiscutible titular del derecho a una muerte digna, que entronca a su vez con los derechos fundamentales a la vida y a la dignidad que fundamentan la ley de eutanasia.
Un proceso de casi dos años
Cuando recibió la autorización de la eutanasia, la joven llevaba casi dos años con un diagnóstico de paraplejia fruto de un intento de suicidio en noviembre de 2022, que le dejó graves secuelas y pérdida de autonomía. Desde entonces ha sido objeto de seguimiento por parte de una docena de médicos, incluidos neurólogos, psicólogos y psiquiatras.
Los expertos concluyeron que sus secuelas son "permanentes e irreversibles", por lo que inició los trámites para pedir la muerte asistida en abril de 2024, alegando un "sufrimiento constante".
Debido a los trastornos mentales que sufre la joven, se siguió un criterio de "prudencia reforzado" antes de autorizar la eutanasia y el caso se elevó al pleno de la Comisión de Garantía y Evaluación para que lo discutieran sus 19 miembros.
Abogados Cristianos, no obstante, alega que la mujer ya pidió la eutanasia antes de su intento de suicidio y esgrimen que ha experimentado cambios de opinión durante el proceso, por sus problemas de salud mental.
"Sufrimiento intolerable"
La Comisión que autorizó la eutanasia estimó que la mujer cumple los requisitos que establece la Ley: un sufrimiento físico y psíquico constante, reiteradamente expresado como intolerable y sin pronóstico de mejora o curación y, además, documentado por distintos médicos a lo largo de casi dos años.
Pero Abogados Cristianos argumenta que la joven no reúne las condiciones cognitivas para decidir sobre su vida y que presenta una "voluntad cambiante", por un trastorno límite de personalidad que requiere tratamiento psiquiátrico. Sostienen además que es "susceptible de mejoría por su juventud".
La joven, ante el tribunal
Hoy desfilarán ante la jueza una decena de testigos, casi todos médicos de distintas especialidades que han tratado a la joven los últimos años, además de forenses.
La propia chica tendrá que ser interrogada, como pidió la Fiscalía en contra del criterio de la Generalitat.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.