Euskadi fue en 2024 la comunidad autónoma con menor número de agresiones a médicos
Euskadi fue el año pasado la comunidad autónoma con menor número de agresiones a médicos, con cinco casos denunciados, y registró también la menor tasa de agresiones por cada mil colegiados, con 0,31.
El Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) publicado refleja que en el conjunto de España las agresiones a profesionales de la medicina alcanzaron en 2024 el máximo histórico de 847, una cada diez horas.
La tasa estatal de agresiones por cada mil médicos es muy superior a la vasca al situarse en 2,71. La mayor parte de ellas fueron amenazas y coacciones ejercidas por pacientes con cita a doctoras en la Atención Primaria, ámbito en el que estos episodios suben hasta suponer casi la mitad del total.
Durante sus 15 años de andadura, el Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) ha contabilizado 8.108 agresiones, el equivalente a todos los colegiados en Zaragoza o Asturias, según el informe presentado este lunes con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra cada 12 de marzo.
Sin embargo, se denuncian pocas, en 2024 solo el 43,5 % de las agresiones, "posiblemente porque piensan que la denuncia no va a servir para nada", ha señalado el presidente de la OMC, Tomás Cobo, que ha insistido en la necesidad de hacerlo para lograr más condenas y frenar a los agresores reincidentes.
Además, Cobo ha apelado a iniciar cambios legislativos que contemplen no solo el lado punitivo, también un "cambio cultural" para recuperar "la educación básica que se ha perdido".
"Es realmente triste que hayamos explicado tan mal que cuando empezamos a los 18 años, nuestra vocación era ayudar a los demás. Parece que vivimos en una sociedad en la que el diálogo se ha deteriorado, el insulto reemplaza al argumento y el respeto se ha ido desplazando por la crispación constante", ha lamentado.
Según el informe desgranado por José María Rodríguez, secretario general de la OMC, en 2024 las agresiones crecieron un 10 % al pasar de las 769 a 847, cuatro más que en 2022, año hasta ahora récord; desde que empezaron a comunicarse se han disparado un 81 %.
La tasa nacional de agresiones por cada 1.000 colegiados fue de 2,71; por encima se sitúan Ceuta, que presenta la cifra más alta (18,62), seguida de Extremadura (5,8); Melilla (5,65); Canarias (5,08) y Cataluña (5). En el otro extremo, se sitúan Euskadi (0,31), Navarra (0,31), Galicia (1,03) y Aragón (1,28).
Los centros de salud aglutinaron el 47,7 % (cuatro puntos más) de los casos, aunque en sus urgencias descendieron levemente al 8,2 %; mientras, en los hospitales bajaron hasta el 17,9 %, y en las urgencias de estos centros se dieron el 9,5 %.
Aunque la inmensa mayoría (83 %) se perpetraron en la sanidad pública, en la privada aumentaron cinco puntos hasta el 17 %. El 95,1 % se produjeron en horario y entorno laboral.
El 62,4 % fueron dirigidas contra una mujer, lo que consolida el perfil femenino de la última década, ya que anteriormente la mayoría iban dirigidas contra hombres.
Por edades, el grupo mayoritario fue el de colegiados entre los 36 y 45 años (29,9 %), por delante del de 46 a 65 (25,1 %).
El 14 % de las agresiones acaba en baja ,El perfil del agresor sigue siendo el de un paciente con cita programada (46,5 %), seguido de los no programados (32 %), acompañantes (19,8%) y desplazados (1,7 %). Algo más de la mitad tienen entre 40 y 60 años y un tercio menos de 40.
Las causas asistenciales suponen 8 de cada 10 agresiones, y el detonante principal vuelve a ser la discrepancia con la atención médica recibida, que desciende ligeramente al 50,9 %. También son motivo las diferencias personales (17,3 %), los informes no acordes a las pretensiones y asuntos relacionados con la incapacidad temporal, (ambos con un 11,6 %), y el no recetar lo que quiere el paciente (8,6 %).
También hay causas estructurales no relacionadas con atención médica o cuestiones asistenciales, que siguen aumentando; la mayoritaria es el tiempo en ser atendido (65,9 %), seguida de un mal funcionamiento del sistema (34,1 %).
El 48 % de las agresiones fueron amenazas y coacciones, mayoritariamente a mujeres (65 %). Mientras, el 11 % acabaron en lesiones físicas, de las que las mujeres fueron nuevamente las principales víctimas (71 % frente al 29 % de los hombres).
Por el contrario, el acoso, que subió un punto (del 1 % al 2 %), se invirtió respecto a 2023 y lo sufrieron mayoritariamente hombres (65 %). El 14 % de todas las agresiones acabó en baja laboral.
Más noticias sobre sociedad
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.