La ciudadanía vasca no sitúa la inmigración como un problema social y cree en su impacto positivo
Para la sociedad vasca, la inmigración no es un problema social (solo un 9 % lo menciona) y sus preocupaciones se concentran en cuestiones económicas, de salud o vivienda. Así se se desprende del Barómetro 2024 realizado por el Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi.
El Barómetro, realizado a partir de 1200 encuestas entre marzo y mayo de 2024, concluye que la sociedad vasca percibe la inmigración como un fenómeno estructural. "El 82,8 % de la población cree que la inmigración seguirá en aumento en los próximos años", ha explicado en la presentación del informe Julia Shershneva, directora de Ikuspegi y profesora de Sociología de la UPV/EHU.
Según Shershneva, "a diferencia de otros contextos, en Euskadi la inmigración no se percibe como un problema prioritario"; solo el 3,8 % de la ciudadanía considera que la inmigración le afecta de manera personal.
Impacto positivo
7 de cada 10 sostiene, además, que la presencia de personas de origen extranjero es fundamental para mantener ciertos sectores económicos, y que no son culpables de la bajada de sueldos. Es más, un 66,2 % defiende que la inmigración permite que la economía funcione mejor. Gran parte de la sociedad vasca, con porcentajes que van desde el 63 al 73 %, tampoco cree que la llegada de migrantes tenga un impacto negativo en la identidad vasca, ni en el desarrollo y uso del euskera. Además, tres cuartas partes valoran el enriquecimiento cultural que aportan las personas de origen extranjero. Por último, el 71 % de la población considera que la llegada de personas extranjeras es "clave para contrarrestar el envejecimiento demográfico".
Del mismo modo, la mayoría de la población se posiciona en contra de los estereotipos negativos sobre las personas inmigrantes: son más aquellas que los consideran falsos en comparación con las que los aceptan como verdadero. Sin embargo, "sigue habiendo ideas erróneas sobre la relación entre inmigración y delincuencia, abuso del sistema de protección social o aumento del machismo, la tendencia general es a un menor respaldo de estas creencias", ha destacado Shershneva.
En este sentido, "los estereotipos sólo están en la cabeza de unos pocos. Eso sí, hay que estar atentos y atentas. Estos rumores falsos se encuentran en conversaciones informales de bar, parque o lugar de trabajo. Se escuchan entre amigos/as y esto en la Euskadi de 2025 no se puede aceptar" ha señalado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa.
Falsa creencia del peso migratorio
Un 13,2 % de la población vasca es de origen extranjero, aunque la percepción de la ciudadanía es que ese porcentaje es mayor, llegando incluso a casi doblarse (23,4 %), según el Barómetro.
La encuesta, realizada anualmente desde 2007 para evaluar las percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero, arroja en su última edición el dato más alto de la serie histórica (13,2 %), con una diferencia 11 puntos entre la población extranjera estimada y la real y un incremento de 2,8 puntos respecto al año anterior. No obstante, cabe señalar que la ciudadanía siempre ha tendido a sobredimensionar el peso de la inmigración a lo largo de estos años.
Así, sin conocer el dato real, casi la mitad (48 %) dice que hay "demasiadas/bastantes" personas de origen extranjero, mientras que para otro 41, 5 % son "suficientes". Otro dato que dista de los datos oficiales es la procedencia mayoritaria de esos inmigrantes: la percepción es que llegarán más (por ese orden) del Magreb, África subsahariana y Latinoamérica, cuando las estadísticas nos indican que la mayor parte de la población de origen extranjero ha venido fundamentalmente de países latinoamericanos.
El índice de tolerancia, en los 63,54 puntos sobre 100
Con estos mimbres, el índice de la tolerancia, que resume las actitudes y posiciones de la sociedad vasca ante la inmigración, se sitúa en los 63,54 puntos sobre 100 y vuelve a los índices prepandémicos, tras alcanzar máximos derivados de la crisis de la covid-19 y la guerra de Ucrania (alcanzó su techo en 2022, con 69,28 sobre 100).
Shershneva ha explicado el impacto de estos eventos generó en su momento "una ola de solidaridad excepcional", pero ahora "las actitudes han regresado a niveles previos, aunque con una mejora respecto a la serie histórica". De hecho, el índice en 2024 sigue siendo el más alto registrado en todas las ediciones del barómetro previas a la pandemia (2007-2020).
Uno de los principales hallazgos del informe es la creciente polarización social. "El grupo de población con actitudes más inclusivas hacia la inmigración se ha fortalecido", ha señalado Shershneva, quien ha detallado que este sector "ha alcanzado una media de 75,79 puntos en el índice y representa ya casi la mitad de la población vasca".
Por último, cuestionadas sobre las políticas inmigración, 8 de cada 10 personas se muestran a favor de regularizar a las personas en situación irregular: casi un tercio apuesta por hacerlo sin restricciones y la mitad lo condiciona a tener un contrato laboral. Además, el 93,7 % de la ciudadanía se muestra a favor de acoger a personas solicitantes de asilo, aunque las posturas más abiertas han retrocedido tras la ola solidaria con la población ucraniana. En cuanto a las personas menores y jóvenes sin referentes familiares, la gran mayoría de la sociedad respalda la necesidad de establecer los recursos adecuados para su integración e inserción.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.