CINE EN EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

Sólo el 1,6 % de los estrenos de cine el año pasado en Euskal Herria fue en euskera

El colectivo Pantailak Euskaraz y el Observatorio de los Derechos Lingüísticos han solicitado un aumento de los recursos destinados a la producción, doblaje y subtítulos en euskera.
orain-default-image
orain-default-image

El colectivo Pantailak Euskaraz y el Observatorio de los Derechos Lingüísticos han denunciado que sólo el 1,6 % de los estrenos y proyecciones cinematográficas realizadas en 2024 en Euskal Herria fueron en euskera.

Así lo han dado a conocer este miércoles el portavoz de Pantailak Euskaraz, Alex Aginagalde, y la directora del Observatorio de los Derechos Lingüísticos, Agurne Gaubeka, en una rueda de prensa celebrada en San Sebastián. Ambos han presentado en esta comparecencia el examen lingüístico de las proyecciones realizadas en 2024 en cines comerciales de Euskal Herria.

Según informan en una nota de prensa, el resultado de este análisis resulta "preocupante", dado que el número de estrenos en euskera "no ha alcanzado el 1,6 %", por lo que han reclamado a las instituciones públicas que adopten medidas para proteger los derechos lingüísticos de todos los ciudadanos en los cines, mediante normativas que garanticen por ley la presencia en ellas del euskera.

Han solicitado además un aumento de los recursos destinados a la producción, doblaje y subtítulos en esta lengua.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más