Un centenar de personas se manifiestan en Basauri en apoyo a las familias afectadas por el incendio
Las familias que perdieron su vivienda por un incendio en Basauri y que este jueves anunciaron su intención de permanecer encerradas en el hotel de Bilbao donde fueron realojadas, han abandonado esta mañana su confinamiento y se han manifestado esta tarde en las calles de Basauri, para pedir una solución a su situación.
Miembros de las 17 familias afectadas han portado una pancarta con el lema "El Kalero no se abandona. Ayuntamiento solución", encabezando una marcha que ha congregado a un centenar de personas. Ha partido a las seis de la tarde del lugar donde se desató el fuego y entre gritos de "Alcalde da la cara" o "Hay niños en el Kalero", los manifestantes se han dirigido hasta el Ayuntamiento.
Miembros del sindicato Batu han explicado que, tras haber sido "obligados por el Ayuntamiento" a dejar el hotel en el que fueron realojados, algunas familias -en total son 22 personas- "podrían verse obligadas a dormir en la calle".
"Es muy incierto dónde van a pasar la noche estas familias, porque por el poco tiempo que han tenido ninguno ha podido encontrar una alternativa", han asegurado portavoces de Batu, que han anunciado que los vecinos continuarán sus movilizaciones.
Encierro y ayudas municipales
Algunos de los vecinos afectados por el fuego que se originó el pasado 31 de enero en un piso de la calle El Kalero, donde falleció una persona, habían advertido de su intención de mantener un encierro indefinido en el hotel hasta que se les diera una alternativa "digna".
Esta mañana, han explicado a los medios que reclaman al Ayuntamiento que se haga cargo de todos los gastos de emergencia social de la situación que sufren tras haber perdido sus viviendas durante 4 meses, como le obliga la ley, han asegurado.
Vecinos y miembros de Batu se han concentrado este mediodía ante ese establecimiento hostelero de Bilbao mientras los afectados iban abandonando sus habitaciones y han instando al alcalde a adoptar una solución coreando gritos como (Asier) "Iragorri, da la cara" y "alcalde, ¿qué pasa?, tu casa no arde".
El consistorio explicó este jueves que al ser un caso de "urgencia social" y, según la legislación vigente, efectivamente, tienen derecho a que les ayuden a hacer frente a la carencia de alojamiento, "durante un máximo de cuatro meses", sin embargo, advertía de que a las personas afectadas no tienen derecho al realojo. El Ayuntamiento asegura que no dispone de la cantidad de alojamientos transitorios necesarios para los tres meses que restan, por lo que ha ofrecido una ayuda de 2640 euros a cada unidad convivencial.
El alcalde de Basauri, Asier Iragorri, ha explicado que responsables del sindicato de vivienda Batu, que apoya a estos residentes, les habían comunicado durante la mañana que los vecinos dejarían el hotel y aceptarían la ayuda municipal.
Sin embargo, ha lamentado que, con posterioridad y "de forma sorpresiva", hayan anunciado a los medios que los vecinos no aceptarían la ayuda municipal, lo que resulta "incomprensible". Iragorri calificado de "surrealista" que las familias hayan rechazado la ayuda municipal de 2640 euros.
Solo siete de las 22 familias afectadas por el incendio de Basauri han aceptado la ayuda del Ayuntamiento y ya tienen alojamiento.
El mandatario jeltzale ha considerado que los residentes afectados han desestimado esta partida económica municipal "sólo porque un sindicato busca aprovecharse de la situación para hacerse con el protagonismo".
El alcalde ha recordado que, tras conocer inicialmente que los vecinos dejaban el hotel y aceptaban esta ayuda, ha "liberado la agenda" de las trabajadoras sociales para que puedan atender a estas familias y ha facilitado que técnicos acudan al hotel para agilizar el proceso de cobro de las ayudas.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.