Los vehículos sin etiqueta no podrán circular por la ZBE de Vitoria desde el 15 de septiembre
El Ayuntamiento de Vitoria prohibirá la circulación de los vehículos sin etiqueta ambiental en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), salvo algunas excepciones, a partir del 15 de septiembre de 2025, fecha en la que entrará en vigor esta ordenanza.
Esta restricción supone un cambio con respecto a lo recogido en el proyecto inicial de la ZBE en el que se concretaba una moratoria, hasta el 1 de enero de 2027, de la prohibición de circular para los vehículos sin etiqueta ambiental, que ahora se adelanta a septiembre de este año.
Durante los tres primeros meses desde el inicio de esta normativa se comunicarán las infracciones aunque a título informativo ya que no se impondrán multas. A partir de este periodo las sanciones serán de 200 euros, cantidad que se reducirá a 100 euros si el abono es de pronto pago.
En resumen, a partir del 15 de septiembre únicamente se prohibirá el acceso a esa zona a los vehículos sin etiqueta ambiental, es decir, los de gasolina matriculados antes de 2001 y los diésel anteriores a 2006.
Si podrán hacerlo los que tienen los distintivos B, C, Eco y 0. No será hasta enero de 2030 cuando la prohibición se extienda a los que tengan la etiqueta B.
Según ha explicado Artolazabal, la ZBE abarca el Casco Medieval y la parte del Ensanche delimitada por las calles Francia, La Paz, Ortiz de Zárate, Florida, Ramón y Cajal, Luis Heintz, Magdalena, Vicente Goicoechea, Cercas Bajas, Siervas de Jesús, Portal de Arriaga y San Ignacio de Loyola.
A partir de septiembre de 2027 se ampliará a la zona delimitada por las calles Ramiro de Maeztu, Domingo Beltrán y Coronación. La concejala ha precisado que por todas estas calles se podrá circular sin etiqueta pero no por el interior de esa zona.
Donostia-San Sebastián
Las sanciones comenzarán a tramitarse a partir de este viernes, 14 de marzo, momento en el que la primera fase de la ZBE estará completamente implantada, según ha indicado el Consistorio donostiarra en un comunicado.
Durante los dos meses anteriores, aquellos vehículos que hayan accedido a la zona sin autorización han recibido la primera vez una comunicación en la que se les informa de su infracción.
A partir del 14 de marzo estará completamente implantada la primera fase de la ZBE, que transcurrirá entre 2025 y 2028, en la que no podrán acceder a la zona los vehículos sin etiqueta ambiental, salvo casos excepcionales que tienen autorización directa y otros en los que se podrá solicitar una autorización puntual, temporal o permanente. A partir de 2028, ya en la segunda fase, no podrán acceder a la ZBE ni los vehículos sin etiqueta ambiental ni con etiqueta B, salvo casos excepcionales.
Más noticias sobre sociedad
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.