Invierno
Guardar
Quitar de mi lista

Activado el Plan de Vialidad Invernal de manera preventiva

La directora de Tráfico, Estibaliz Olabarri, ha señalado que "según se desprende del pronóstico de Euskalmet, no se esperan grandes problemas en el tráfico", pero ha pedido "seguir las recomendaciones habituales en caso de que haya nieve o hielo en la calzada".
Bilbao-montes-nieve-efe
Nieve en los montes cercanos a Bilbao. Foto: EFE

La Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha decidido activar el Plan de Vialidad Invernal en fase operativa desde las 18:00 horas de este viernes de manera preventiva por la previsión meteorológica del fin de semana, según ha informado el Ejecutivo en una nota.

El Órgano de Coordinación del Plan de Vialidad Invernal (PVI), en el que están representadas todas las instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) con competencias en la gestión de tráfico, ha sido informado de la decisión.

La directora de Tráfico, Estibaliz Olabarri, ha señalado que "según se desprende del pronóstico de Euskalmet, no se esperan grandes problemas en el tráfico, pero aun así hemos tomado la decisión de activar, de forma preventiva, el Plan de Vialidad Invernal en fase operativa".

Olabarri ha añadido que, "de todas formas, en caso de que haya nieve o hielo en la calzada, es importante seguir las recomendaciones habituales, como reducir la velocidad, conducir más despacio o mantener una distancia de seguridad mayor a la habitual con vehículos que van delante".

De ser necesario, el Ejecutivo dispondrá en modo preventivo de siete grúas pesadas para garantizar la retirada de camiones, en el caso de que quedasen cruzados en la red principal de carreteras.

Además, se ha reforzado el número de personas que operan la sala de gestión y atención telefónica del 011 (atención tráfico) y del 112 (atención emergencias) así como la información que se ofrecerá a las personas conductoras a través de los paneles de mensaje variable, página web, redes sociales, etc.

El Plan de Vialidad Invernal 2024-2025, que coordina el Gobierno Vasco, recoge la posibilidad de activar hasta un total de 215 máquinas quitanieves de las diputaciones forales y autopistas, nueve más que el año anterior; siete grúas pesadas, situadas en puntos estratégicos, para la retirada de vehículos de gran tonelaje y otros 130 vehículos que servirán de apoyo para las tareas de coordinación y vigilancia.

A esos recursos se sumarán las patrullas de las unidades territoriales de tráfico de la Ertzaintza, cuyo número se verá reforzado y podrá ser complementado por los recursos de las comisarías.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más