PRINCIPALES TITULARES
Guardar
Quitar de mi lista

Será noticia: 5 años del estado de alarma, reforma fiscal e incidentes antes y después del Athletic-Roma

Resumen de las principales noticias que hoy elaborará eitb.eus.
GAZTELU PLAZA CASTILLO PAMPLONA VACIO COVID iruña hutsik coronavirus konfinamendua confinamiento
La plaza del Castillo de Pamplona deshabitada durante el estado de alarma. Foto de archivo: EFE

Estos son los temas que ocuparán los principales titulares de este viernes, 14 de marzo de 2025:

- Cinco años del estado de alarma: El 13 de marzo de 2020, el lehendakari, Iñigo Urkullu, anunció la declaración de alarma sanitaria en Euskadi y, al día siguiente, hoy hace cinco años, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, decretó el estado de alarma. En concreto, se tomaron medidas drásticas para restringir la movilidad de las personas y la actividad económica, entre ellas el encierro en casa, y lo que iban a ser 15 días, se convirtieron en prácticamente toda la primavera. El confinamiento se prolongó hasta el 21 de junio.

- Reforma fiscal: Podemos Euskadi ha alcanzado un nuevo preacuerdo de fiscalidad con PSE-EE y PNV que permitirá aprobar la revisión fiscal en las Juntas Generales de los tres territorios históricos, que beneficiarán a 1 038 841 vascos, lo que supone casi la mitad de la población de la Comunidad Autónoma Vasca.

- Incidentes antes y después del Athletic-Roma: Doce personas han sido detenidas, cuatro de nacionalidad italiana y ocho aficionados locales, en los incidentes registrados en el exterior de San Mamés antes y después del partido de la Europa League que ha enfrentado al Athletic Club y a la Roma en San Mames. Seis personas han sido arrestadas antes del choque, y otros seis arrestos se han producido tras terminar la contienda deportiva. Además, 15 ertzainas y dos vigilantes de seguridad han resultado heridos por contusiones o golpes.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X