MOVILIDAD
Guardar
Quitar de mi lista

Barik Mobile: el transporte público en Bizkaia ya se puede pagar con el móvil

La aplicación para los teléfonos que funcionen con Android se puede utilizar en todos los transportes públicos de Bizkaia, excepto Renfe, el Puente Colgante y los botes de Portugalete y los aparcamientos disuasorios.
barik eitb
Tarjeta Barik. Foto: EITB

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha activado una aplicación para los teléfonos que funcionen con Android (llamada Barik Mobile) que permite, entre otras opciones, pagar con el móvil.

La aplicación se puede utilizar en todos los transportes públicos de Bizkaia, excepto Renfe, el Puente Colgante y los botes de Portugalete y los aparcamientos disuasorios, en los que todavía no se han adaptado las canceladoras y máquinas de pago.

Para poder descargarse la aplicación es necesario tener una tarjeta Barik personalizada, darse de alta como usuario y tener menos de 65 años y más de 15 años. Dentro de unos meses será también válida para los títulos Gizatrans, para mayores de 65 años.

Barik Mobile incluye, además de la recarga de billetes y abonos, información detallada como los últimos movimientos realizados, los justificantes de recarga, el planificador de viajes MovEuskadi, el mapa del transporte de Bizkaia, así como toda la información del sistema Barik.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más