El monitor de surf de Hondarribia niega los hechos salvo "comportamiento sexual consentido" con un menor
El monitor de surf de Hondarribia juzgado por abusos a 11 menores ha negado todos los hechos y únicamente ha reconocido haber mantenido un "comportamiento sexual" en dos ocasiones con uno de ellos, cuando tenía "16 o 17 años", del que estaba "enamorado" y ha asegurado que fue algo "consentido" y "mutuo".
En la octava jornada del juicio que por estos hechos se desarrolla en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa han declarado como peritos tres psicólogas, una de ellas que trató a tres de los denunciantes, y las otras dos que estuvieron con los chavales cuando prestaron declaración, un agente de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza que revisó el contenido de una cámara digital y tres de vídeo intervenidas al acusado, en cuyo domicilio fueron incautados más de 4200 archivos de pornografía infantil.
A continuación, ha tenido lugar, durante más de dos horas, el interrogatorio al acusado que únicamente ha respondido a las preguntas del fiscal y de su letrada.
Hubo masturbación y fue algo "mutuo"
El monitor de surf, que se encuentra en prisión desde su detención en agosto de 2021, ha negado todos los hechos que se le imputan y únicamente ha reconocido haber tenido "comportamiento sexual" con uno de los perjudicados, cuando éste tenía "16 o 17 años", con el que mantenía una relación "de mucho cariño" que "puede rozar el enamoramiento".
Según ha relatado, "surgió" y se dieron "besos" y hubo masturbación y fue algo "mutuo". El acusado ha reconocido que ese comportamiento "no era apropiado" y ha indicado que, por ello, en 2018 se distanció de él y lo pasó "mal por lo que estaba sintiendo". "Me sentía triste", ha señalado refiriéndose a esa situación, para añadir que "sentía algo más que una amistad", pero "no sabía lo que sentía él".
Además, ha asegurado que "nunca" ha "presionado, ni obligado, ni manipulado a nadie para hacer nada". También ha negado que se enfadara con los alumnos cuando se echaban novia o les chantajeaba con que se iba a ir de Hondarribia, algo que ha señalado "a veces decía porque me aburría un poco del pueblo".
"Una invención o un escarmiento"
Por otro lado, ha negado todos los hechos denunciados que, a su juicio, son "una invención o un escarmiento" de dos de los perjudicados, que son hermanos, y sus amigos porque contó al grupo "temas muy serios" de ellos. En este sentido, ha señalado que desde 2015 ha tenido "más de 300 alumnos y alumnas" y que todos los denunciantes "se conocían".
Respecto al testimonio de las psicólogas que atendieron a los denunciantes sobre las consecuencias de los abusos ha opinado que son "interpretaciones". Asimismo, ha negado que consumiera drogas en las clases de surf, campamentos o delante de los menores.
Los menores han vivido "una tortura"
Por su parte, la psicóloga que trató a tres de los menores ha manifestado que uno de ellos sufrió "mucho daño psicológico", con "sentimientos de culpa, indignación y rabia", porque al no acceder a satisfacer los deseos del acusado "fue expuesto a vejaciones y humillaciones con respecto a su padre delante de los compañeros de surf". Del mismo modo, otro "dejó de ser el favorito" del acusado, a ser objeto de su "burla y manipulación constante".
"El monitor se mofaba y burlaba de ellos delante de los amigos, de los compañeros del surf, cuando no obtenía lo que quería", ha incidido.
Además, ha reconocido que han vivido "una tortura" y que experimentaron un "miedo impresionante" a lo que pudiera pasar, ya que, por ejemplo, a uno de ellos un día "le encerró con llave en la furgoneta".
La Fiscalía reclama para este hombre 85 años de cárcel, solicitud de condena que la acusación particular eleva hasta los 290 años de prisión, mientras que la defensa pide la libre absolución de su cliente.
Las agresiones fueron cometidas durante las clases que este profesor impartía a niños y niñas. La Ertzaintza detuvo al monitor, que entonces tenía 37 años, en agosto de 2021 y localizó en su domicilio un disco duro con 4208 archivos de "explotación sexual de menores". Los hechos se habían ido reiterando a lo largo de una década (2011-2021), según sostiene la Fiscalía.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.