Día Mundial de los Glaciares
Guardar
Quitar de mi lista

Infiernos, Vignemale, Aneto y Perdido, los últimos glaciares del Pirineo

La plataforma Primeran de EiTB estrena este viernes la serie documental "Glaziarrak agurtzen" con el fin de alertar a la ciudadanía de la problemática que existe con el deshielo en los Pirineos.
20250320140620_glaziarrakgazt_
18:00 - 20:00
Los glaciares del Pirineo, un paisaje único condenado a desaparecer

Las altas montañas son una de las regiones más afectadas por el cambio climático, y los Pirineos no son una excepción. Los glaciares están acelerando su pérdida de masa e investigadores alertan de que los glaciares del Pirineo podrían desaparecer en 30 años si no se toman medidas. La pérdida de superficie glaciar en los Pirineos es notable: había más de 100 glaciares en 1850, 39 en 1984, 21 en 2020 y 18 en 2022.

Las altas temperaturas registradas en los últimos años producidas por el cambio climático están pegando la estocada final a estas grandes masas de hielo milenarias. Según un estudio realizado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, más de la mitad de los glaciares de los Pirineos han desaparecido desde 1983, y los que perduran, se encuentran en un estado delicado.

Diversos estudios han determinado que los glaciares han perdido un tercio de su área en los últimos años. En el glaciar de Monte Perdido, por ejemplo, la pérdida de hielo se ha acelerado enormemente. Se trata de una tendencia generalizada y es que los investigadores señalan que el espesor de la masa de nieve en todo el Pirineo ha descendido en seis metros en la última década. Si se mantienen la tendencia del clima, para 2035 desaparecería el glaciar de Monte Perdido.

El glaciar de Aneto, aunque se considera un glaciar muy pequeño, es el glaciar más grande de los Pirineos y también el más grande del sur de Europa. Sin embargo, el cambio climático ha acelerado su desaparición y durante los últimos años, la superficie glaciar se ha reducido un 64,7 % y el espesor del hielo ha disminuido, en promedio, 30,5 m.

La plataforma Primeran de EITB estrena el documental "Glaziarrak agurtzen"

Ante la preocupación por la desaparición de los glaciares y coincidiendo que el año 2025 será el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, la plataforma Primeran de EITB estrenará este viernes la serie documental "Glaziarrak agurtzen", con la que pretende alertar a la ciudadananía sobre este asunto. Y es que, según los investigadores, si la situación no se revierte, para el año 2050 no quedarán glaciares en los Pirineos.

El glaciólogo Eñaut Izagirre Estibaritz será el encargado de conducir esta maravilla aventura por los Pirineos haciedo escala en los principales glaciares en vías de extinción: el glaciar del Aneto, el glaciar de Monte Perdido, el glaciar de Infierno y el glaciar Ossoue de Vignemal.

Las grabaciones se han realizado con tecnología virtual y realidad aumentada, por lo que el espectador podrá observar estos magníficos rincones de la alta montaña con gran detalle y desde una prespectiva distinta.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más