Jornada complicada por el viento: vuelos cancelados, tráfico ferroviario interrumpido y carreteras cerradas
Las fuertes rachas de viento que han azotado gran parte de la Comunidad Autónoma Vasca este jueves han provocado incidencias relacionadas principalmente con caídas de ramas, árboles o partes de mobiliario urbano. La mayor parte de las incidencias han tenido lugar por la mañana. La principal atención de la tarde se ha situado en el incendio generado en el monte Jaizkibel. A partir de medianoche, volverá a estar activo el aviso amarillo por rachas de viento.
La circulación ferroviaria entre Irun y Vitoria-Gasteiz ha permanecido fuera de servicio durante prácticamente toda la mañana. A primera hora de la mañana, se ha interrumpido el servicio por incidencias en las cámaras de seguridad de las vías a la altura de Salvatierra, y cuando han conseguido solucionar el problema, un árbol ha caído a los raíles entre Alsasua y Zegama. Como consecuencia, han tenido que parar todo el servicio del citado tramo, tanto el de cercanías como el de media y larga distancia. Desde Renfe han recomendado "buscar un transporte alternativo" por "problemas en la infraestructura".
Ha sido hacia las 12:00 horas, aproximadamente, cuando han comenzado a circular los primeros trenes, aunque al principio lo han hecho con importantes retrasos. A última hora de la tarde la normalidad ha vuelto al servicio de cercanías de Gipuzkoa.
Por otro lado, en cuanto a la red viaria, según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, son numerosas las vías secundarias que se han visto afectadas por caídas de árboles y ramas. Operarios trabajan para limpiar las vías y agilizar la circulación en diferentes puntos.
Las rachas también han afectado al mobiliario urbano de diversas localidades. En Bergara, por ejemplo, el viento ha arrancado parte del tejado del centro deportivo Agorrosin y la instalación permanece cerrada.
En Barakaldo, las instalaciones deportivas de Lasesarre permanecerán cerradas hasta el sábado, según ha informado el ayuntamiento, ya que el viento ha levantado algunas de las placas de la cubierta del pabellón. Por seguridad, el ayuntamiento ha optado por cancelar cualquier actividad deportiva en las canchas exteriores, así como la actividad programada en el interior del propio pabellón.
Por otra parte, en Vitoria-Gasteiz, el fuerte viento ha desprendido piezas de la cubierta del Instituto Ekialde, lo que ha obligado a acordonar el patio del centro escolar y parte de la acera contigua en la calle Florida, junto a la parada del tranvía.
Como medida prevención, la Policía Local de Vitoria ha procedido al corte de parques con grandes árboles, como La Florida, Arriaga, Prado y San Martín.
En Urnieta, por su parte, los barrios de Goiburu y Ergoien se encuentran sin suministro eléctrico por los daños que ha causado el viento en una línea de alta tensión.
Aeropuerto de Bilbao
En lo referido al tráfico aéreo, el viento ha obligado a cancelar un total de 20 vuelos en el Aeropuerto de Bilbao.
La situación ha afectado a los vuelos programados para aterrizar o despegar en Loiu entre las 07:00 y 10:45 horas y cuyo origen o destino era Santiago de Compostela, Menorca, Londres, Barcelona, Sevilla, Alicante o Málaga.
En el aeropuerto de Hondarribia dos vuelos han sido desviados.
Malestar entre los usuarios
La situación ha provocado el caos en estaciones y aeropuertos, y los usuarios no han ocultado su enfado:
Rachas de 133 km/h
Las fuertes rachas de viento que se están registrando este jueves han llegado a los 133 kilómetros por hora en el monte Zaldiaran, en Vitoria, según los datos de la Agencia Vasca de Meteorología-Euskalmet.
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco volverá a activar el aviso amarillo desde las 00:00 horas del viernes, 21 de marzo, hasta las 06:00 de la mañana. Las rachas de viento del sureste podrían superar los 100 km/h en zonas expuestas de Gipuzkoa y Álava, especialmente en zonas de montaña del este. En zonas no expuestas, se esperan rachas de viento que podrían superar los 80 km/h.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.