El Ayuntamiento de Vitoria aprueba la Zona de Bajas Emisiones que entrará en vigor el 15 de septiembre
El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado la nueva ordenanza municipal relativa a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que entrará en vigor el próximo 15 de septiembre en todo el área del Casco Medieval y parte del Ensanche, con restricciones de tráfico en esta zona a los vehículos con etiqueta A hasta septiembre de 2027, cuando se ampliará la limitación a los coches con distintivo B.
La nueva normativa municipal ha salido adelante con los votos favorables del Gobierno municipal (PSE-PNV), la abstención de EH Bildu y Elkarrekin y la oposición del PP en el pleno celebrado este viernes en el Consistorio de la capital alavesa.
La primera fase de la ZBE arrancará el 15 de septiembre, y afectará a todo el Casco Medieval y a céntricas calles como San Antonio, Prado, Olaguíbel y Portal del Rey, entre otras, además de al Ensanche peatonal. Desde ese momento y hasta 2027, salvo algunas excepciones, solo podrán acceder a estas zonas los vehículos con pegatinas B, C, Eco y O. Las etiquetas no tienen por qué estar visibles en las lunas de los coches, ya que el Ayuntamiento posee los datos de la DGT para ver si el vehículo cumple o no con la normativa.
La normativa municipal establece una docena de exenciones generales sin caducidad y cuatro adicionales durante el primer año en vigor (15 septiembre de 2026).
Las exenciones generales están destinadas a personas con movilidad reducida, baja movilidad o enfermas; vehículos históricos, especiales y de servicios públicos esenciales; personas físicas que acrediten un bajo nivel de renta; vehículos a motor de profesionales cercanos a la edad de jubilación o con salida a talleres de mantenimiento o reparación; los titulares o arrendatarios de plazas de aparcamiento; accesos de urgencia; vehículos con matrícula extranjera que cumplan los requisitos ambientales y por razones de interés general.
En cuanto a las otras exenciones, quienes residan en las ZBE, los gremios, repartidores y comerciantes, y quienes quieran acceder al aparcamiento del Centro Comercial Dendaraba, tendrán un año para cumplir con la etiqueta medioambiental.
Durante los primeros tres meses de implantación no se sancionará. En concreto, habrá un periodo de aviso de tres meses para informar a los infractores antes de empezar a sancionar en diciembre. Las multas serán de 200 euros por acceso indebido y de 100 euros en el caso de abonarla por pronto pago y la zona estará controlada por 36 cámaras de lectura de matrículas.
El Ayuntamiento pretende avanzar en la segunda fase de la ZBE en 2027, ejercicio en el que la medida será más restrictiva al ampliarse el área de restricción a calles como Domingo Beltrán, Coronación y Ramiro de Maeztu, entre otras. Posteriormente, a partir de 2030, se prohibirá la entrada de vehículos al interior de esta zona también a coches con etiqueta ambiental B.
Más noticias sobre sociedad
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playa vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.
El director de Euskadiko Orkestra Roberto Ugarte aboga en su pregón por unas fiestas de Vitoria-Gasteiz "en paz, sin violencia y con alegría"
La música ha sido el tema principal del discurso del pregonero de las fiestas de La Blanca 2025. "Vitoria es música", ha asegurado Ugarte, quien ha acompañado su pregón del piano. Posteriormente, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria le ha colocado el pañuelo de fiestas.
Celedón ya cuenta las horas para coger su paraguas, la bota de vino y dar inicio a las fiestas de La Blanca
Música en directo, pasacalles, tradiciones populares y propuestas familiares llenarán las calles de Vitoria-Gasteiz con ambiente festivo del 4 al 9 de agosto, durante seis días intensos de celebración.