Radiografía de la movilidad cotidiana en la CAV: cómo, por qué y hacia dónde nos movemos
Durante un típico día laboral, miles de personas se desplazan por las calles, carreteras y redes de transporte público de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra, reflejando la intensidad de las idas y venidas diarias: más de 6,5 millones de desplazamientos se producen diariamente en el primero de estos territorios, según los datos de la última Encuesta de Movilidad del Gobierno Vasco (2021). Un fenómeno que no sólo refleja la intensidad de la vida urbana, sino que revela dinámicas sociales, económicas y de género.
Según esos datos, Bizkaia concentra la mitad de la movilidad diaria de la CAV; sólo el Gran Bilbao genera cerca de 2,9 millones de desplazamientos, es decir, el 80 % de la movilidad del territorio, con Bilbao como epicentro del 42 % de los desplazamientos metropolitanos. Hay que tener en cuenta que ese año (2021) movilidad estuvo restringida por la pandemia, por lo que, pese a haber una caída en movilidad respecto al último dato de 2016 (6,7 millones de desplazamientos), la tendencia es que el flujo de desplazamientos diarios ha aumentado año a año.
La densidad urbana, la distribución poblacional y la concentración de actividades productivas y de servicios son factores clave en esos movimientos, y en Gipuzkoa, Donostialdea (con San Sebastián a la cabeza) aglutina el 53 % de la movilidad territorial, mientras que, en Álava, sólo Vitoria-Gasteiz concentra el 96 % de la movilidad de Llanada Alavesa y el 82 % del conjunto alavés.
Uno de los datos más reveladores es que el 45 % de los desplazamientos se hacen a pie, y esta cifra se dispara al 72 % entre los mayores de 65 años. Las mujeres caminan más que los hombres (51 % frente a 39%) y utilizan más el transporte público (16 % vs 11 %). En contraste, los hombres recurren más al coche privado (46 % vs 30 %).
Por edad, las diferencias también son claras. En la franja de 7 a 19 años, la movilidad está fuertemente asociada al ámbito educativo, con un predominio claro de los desplazamientos a pie (49 %). En cambio, entre los 20 y 64 años —la población activa—, los trayectos están marcados mayoritariamente por motivos laborales, y el vehículo privado es el medio de transporte más utilizado. Finalmente, a partir de los 65 años, los patrones de movilidad cambian drásticamente: el trabajo deja de ser el motor principal de movimiento y cede el protagonismo a actividades como el ocio y las gestiones cotidianas, que se realizan mayoritariamente caminando, con un 72 % de desplazamientos a pie.
Además, casi 7 de cada 10 viajes se realizan dentro del propio municipio, aunque esta tendencia varía según el territorio: es más marcada en Álava (84,4 %) que en Bizkaia (65,8 %) o Gipuzkoa (62,2 %).
Capitales vascas y relaciones interterritoriales
Cuatro de cada diez desplazamientos tienen como destino Bilbao, Donostia o Vitoria-Gasteiz. Se trata de una movilidad capitalina que refuerza la centralidad de estas ciudades. En total, 42 000 desplazamientos diarios conectan las tres capitales, especialmente entre Bilbao y Donostia (21 166 viajes), seguidos por el eje Bilbao-Vitoria (15 622) y el trayecto menos frecuente, Donostia-Vitoria (5236).
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.