Un relato "no fiable" y falta de pruebas: las claves esgrimidas por el tribunal para la absolución de Alves
Un testimonio "no fiable"
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absuelve al exfutbolista Dani Alves de la violación de una joven en Barcelona, tras poner en duda la credibilidad de la denunciante.
Alves había sido condenado a cuatro años y medio de prisión por la Audiencia de Barcelona, en una resolución que, de acuerdo con la nueva ley del 'solo sí es sí', insistía en que el consentimiento debe prestarse en cada momento de la relación sexual, pero que también concitó críticas porque rebajaba la pena al futbolista por los 150 000 euros que entregó al juzgado para una eventual indemnización.
Estas son las claves de la absolución de Alves, dictada por tres juezas y un juez y que todavía podría revisar el Tribunal Supremo:
Las cámaras de seguridad, cruciales
Ese vídeo constituye uno de los puntales en los que el TSJC basa sus argumentos para absolver a Alves. No es que la sala considere que la actitud entre ambos previa a lo sucedido en el baño de la discoteca mine la credibilidad de la denuncia, pero a su parecer la versión de la joven "no se corresponde con lo que se observa en las cámaras".
De hecho, el alto tribunal catalán se remite a la sentencia de la Audiencia, que también admite que la versión de la denunciante y sus amigas de que se encontraban incómodas en compañía de Alves queda desmentida por la "complicidad" que se aprecia en los fotogramas.
La Audiencia de Barcelona, de hecho, apreció "déficits" en lo que explicó la denunciante y lo que se ve en las imágenes, pero concluyó que eso no invalidaba la versión de la joven sobre el "núcleo básico" de lo ocurrido y resaltó que su relato siempre había sido "coherente y especialmente persistente", a diferencia del de Alves.
Huellas dactilares y el ADN
La pericial dactiloscópia, que describe la posición de las huellas dactilares de Alves y la joven en el lavamanos o el retrete del baño, y el análisis del ADN son otras de las pruebas en las que se apoya la sala para acordar la absolución.
A su parecer, la distribución de esos vestigios puede concordar tanto con la versión Alves como con la de la víctima, lo que "debilita" la hipótesis de la acusación, y lo mismo sucede con el ADN hallado en la boca de la joven. Ello "añade un elemento más de incerteza" a la denuncia, sostiene.
En opinión del TSJC, la sentencia de la Audiencia "presenta déficits valorativos muy relevantes", puesto que no ha "extremado las cautelas" al contrastar el relato de las denunciantes con las pruebas biológicas y dactiloscópicas.
El testimonio de las amigas, también en duda
La sala juzga "totalmente inexactas" las declaraciones de las amigas de la denunciante, especialmente respecto al ambiente de "incomodidad" que describen en la discoteca, pese a que permanecieron durante 20 minutos "hablando, bailando y tomando copas".
También esgrime el TSJC la "amistosa despedida" de una de ellas con el amigo de Dani Alves, al que envió varios mensajes tras los hechos.
"No me creerán"
Al mosso d'esquadra que la atendió tras los hechos, la joven le expresó su preocupación por no ser creída si se decidía a presentar denuncia porque se había "besado" con Alves y había entrado al baño "voluntariamente", una conversación que está grabada por la cámara del agente.
La sentencia, sin embargo, cree que de esas palabras "no se puede deducir el efecto corroborador que le atribuye" la Audiencia de Barcelona: "son conversaciones genéricas sobre su estado de angustia, pero en ningún momento se vincula con el hecho concreto ni se hace referencia al mismo".
Tampoco tiene relevancia para la sala la prueba pericial que sostiene que la víctima sufre estrés postraumático tras lo sucedido. Para la sala, ese informe "no es concluyente" ni determina en qué proporción los síntomas proceden de los hechos o del "estrés ambiental posterior".
Presunción de inocencia
El tribunal insiste en que no afirma en su sentencia que "la hipótesis verdadera sea la que mantiene la defensa del acusado", quien se aferra a que la relación sexual fue consentida, pese a las cuatro versiones que Alves llegó a esgrimir sobre lo sucedido en el baño.
"No es decisivo para este tribunal establecer lo realmente sucedido más allá de los hechos que hemos declarado probados", argumenta el TSJC.
En ese sentido, subraya la sentencia que las pruebas expuestas en el juicio no han superado los "estándares que exige la presunción de inocencia" de acuerdo con las directivas europeas y el Consejo de Europa.
Más noticias sobre sociedad
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.