MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Reconocen en Buchenwald a los navarros y navarras que fueron recluidos en campos de concentración nazis

La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha encabezado la delegación del Gobierno de Navarra que ha plantado dos hayas dentro del proyecto 1000 Buchen (1.000 hayas) en recuerdo todos los deportados en éste y en otros campos.
Buchenwald NAFARROAKO GOBERNUA
Una delegación del Gobierno de Navarra en Buchenwald. Foto: Gobierno de Navarra

El Gobierno de Navarra ha reconocido, en el Memorial del campo de concentración de Buchenwald (Alemania), a los cerca de 60 navarros y navarras que fueron recluidos en alguno de los campos de concentración nazis, de los cuales una decena estuvieron en este campo.

La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha encabezado la delegación del Gobierno de Navarra que, acompañada por jóvenes de los institutos IES Marqués de Villena de Marcilla y el Iturrama BHI de Pamplona, han plantado dos hayas dentro del proyecto 1000 Buchen (1000 hayas) en recuerdo todos los deportados en éste y en otros campos.

También se ha colocado una placa institucional en su recuerdo, ha informado el Gobierno de Navarra en un comunicado.

Esta acción ha tenido lugar dentro del programa que este fin de semana ha acogido el entorno del Memorial del campo de concentración alemán con motivo del 80 aniversario de su liberación.

Ollo ha destacado durante este acto tanto el compromiso institucional del Gobierno de Navarra como la importancia de la implicación de los y las jóvenes en el conocimiento y difusión de todo lo sucedido con motivo de las dictaduras y las guerras.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más