Protección de Datos apercibe a la Ertzaintza por difundir fotos de detenidos durante la Aste Nagusia de 2023
La Autoridad Vasca de Protección de Datos (AVPD) ha apercibido al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco por la filtración de las imágenes de varios detenidos que luego utilizó en sus medios con fines xenófobos el ultraderechista Alvise Pérez, según ha podido confirma EITB Media. Se trata de imágenes y datos personales de varios detenidos durante la Semana Grande bilbaína de 2023.
El organismo ha dictaminado ahora que hubo una vulneración del principio de confidencialidad y señala que esta información fue enviado desde un ordenador de la Ertzaintza, por lo que se trata de un acto intencionado y no de un error humano. La Autoridad califica el suceso de muy grave y pide al Gobierno Vasco que ponga los medios para que esto no vuelva a ocurrir.
La denuncia fue realizada por una plataforma ciudadana después de que en las redes sociales Alvise Pérez difundiera estas imagenes. En marzo de 2024, la Autoridad Vasca de Protección de Datos (AVPD) abrió una investigación a Alvise, la Ertzaintza y el Ayuntamiento de Bilbao para esclarecer la supuesta filtración de estas fotografías.
La investigación concluye que las imágenes fueron difundidas desde la comisaría de Bilbao y que fueron reenviadas a direcciones ajenas al entorno policial. Tras una auditoría interna en la que no se logró identificar al responsable final de la filtración, los agentes implicados alegaron que el reenvío se realizó "por puro interés laboral". Así, negaron haber difundido el material fuera del ámbito policial.
A pesar de las alegaciones por parte de la Ertzaintza, la AVPD ha determinado que se vulneró el principio de confidencialidad al haber una comunicación no autorizada de datos personales a terceros no autorizados, lo que se cataloga como una infracción muy grave.
La Autoridad Vasca de Protección de Datos ha requerido al Departamento dirigido por Bingen Zupiria que adopte medidas internas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Más noticias sobre sociedad
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.