La Ertzaintza contará con 1387 'bodycams' para otorgar "seguridad y transparencia" a sus actuaciones
La Ertzaintza contará con 1387 sistemas de grabación móvil o 'bodycams' en las próximas semanas, cuando termine el despliegue de los dispositivos que se adquirieron a finales del año pasado con un presupuesto de dos millones de euros. La finalidad de estos sistemas es aportar "seguridad y transparencia a las actuaciones policiales".
Según ha informado el Departamento de Seguridad, en la actualidad, 877 agentes de diferentes comisarías y la Brigada Móvil cuentan con un sistema individual de grabación- El despliegue de estos sistemas de grabación se enmarca en el proyecto 3I-Ikusle, cuyo plan piloto se llevó a cabo entre 2021 y comienzos de 2022 en las comisarías de Bilbao, Irun y Vitoria-Gasteiz.
La Ertzain-etxea de Sestao fue la primera en recibir y hacer uso de las cámaras individuales. A continuación, ertzainas de seguridad ciudadana de Vitoria-Gasteiz e Irun también recibieron las bodycam. Este primer despliegue se realizó entre octubre y noviembre de 2024.
Entre finales de 2024 y marzo de 2025 se realizó un despliegue escalonado en el resto de unidades en función de las necesidades de la Ertzaintza. Así, hoy en día, cuentan con cámaras individuales los agentes de las Ertzain-etxeas de Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Sestao, Irún, Ondarroa, Durango, Laudio, Urola Kosta y Oria.
Asimismo, cuentan con cámaras individuales los agentes de la Brigada Móvil. El despliegue de las bodycam continuará con el resto de comisarías así como en las Unidades Territoriales de Tráfico de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa hasta llegar a las 1387 unidades. La inversión realizada por el departamento de Seguridad ha sido de dos millones de euros.
La implantación de las bodycams o cámaras individuales en la Ertzaintza responde al compromiso 38 del Programa de Gobierno de la XIII Legislatura que en su iniciativa número 5 recoge el "dotar a las y los agentes policiales de cámaras individuales con el objetivo de otorgarles seguridad jurídica, aportar elementos probatorios a la autoridad judicial ante la comisión de un ilícito penal y garantizar la transparencia de sus actuaciones".
Instrucción para el uso de cámaras
Los agentes de la Ertzaintza que vayan a utilizar las bodycam han recibido una formación para el correcto uso y gestión tanto de las cámaras como de las grabaciones que realicen.
Además, la Ertzaintza ha elaborado una Instrucción Policial para el correcto uso de las cámaras individuales, respetando siempre el marco legal vigente en materia de videograbación
Esta instrucción también recoge la operativa del uso de cámaras móviles individuales por parte de los ertzainas, de cara a garantizar la trasparencia de sus actuaciones y mejorar la aportación de pruebas ante hechos delictivos.
Al inicio de cada turno de trabajo, a cada ertzaina se le asignará una cámara personal. Los agentes deberán asegurarse de que la cámara está cargada y en las condiciones correctas para su uso.
Las bodycam se colocan en la parte frontal del uniforme y deberán estar colocadas en todo momento en disposición de ser activadas con celeridad. Serán los propios agentes quienes activen la grabación tras valorar las circunstancias en las que se está llevando cada actuación o incidente.
Las cámaras se deberán activar, según ha explicado el Departamento de Seguridad, "cuando existan infracciones penales, infracciones administrativas que tengan una afectación grave de la seguridad ciudadana, riesgo para la vida o la integridad física, amenazas o posibilidad de agresión, detenciones con actitudes de enfrentamiento, acciones tumultuarias, indicios de violencia o intimidación, o cualquiera otra situación que evidencie un peligro concreto para la seguridad ciudadana", como ejemplo.
Además, cuando la actuación policial lo permita las y los ertzainas indicarán a la persona con la que interactúan que la actuación policial va a ser grabada.
Las grabaciones que contengan hechos que pudieran ser constitutivos de infracciones penales, se pondrán a disposición judicial y si son infracciones administrativas relacionadas con la protección ciudadana, se remitirán a la Secretaría General de la Ertzaintza para el inicio del oportuno procedimiento sancionador, adjuntadas al informe de denuncia correspondiente.
Las grabaciones relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública, con una investigación policial en curso o con un procedimiento judicial o administrativo abierto no se destruirán hasta que así lo determinen los órganos competentes. El resto de grabaciones serán destruidas en el plazo máximo de tres meses.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.