celebración
Guardar
Quitar de mi lista

Una multitud se une a la festividad de San Prudencio

Los tambores han estado sonando durante toda la noche. La jornada de hoy ha arrancado oficialmente con el zortziko en la escalinata del palacio foral. Tras ello, la celebración se trasladará a Armentia, con su tradicional romería. Esta vez el "santo meón" no hará honor a su nombre.
20250428120508_armentia-san-prudentzio_
18:00 - 20:00
Fiesta multitudinaria y buen ambiente en los sanprudencios, gracias al buen tiempo

Álava celebra este lunes, 28 de abril, la fiesta de su patrono San Prudencio y lo hace tras una noche que se ha alargado y que comenzaba con los toques de Retreta y con las tamborradas de las sociedades gastronómicas recorriendo las calles de la capital Vitoria-Gasteiz.

La fiesta se ha iniciado a las 09:00 horas con el tradicional Zortziko Álava o "Zortziko de San Prudencio", interpretado por la Banda de Txistularis y Trompeteros de la institución foral.

A las 12:00 horas, se ha desarrollado la Tamborrada, protagonizada por Biznietos de Celedón, que recorre la Fuente de los Patos, centro de la ciudad, Casco Medieval y regresa al punto de partida. Ya a la tarde, el redoble de tambores correrá a cargo de los y las txikis,  con la Tamborrada infantil, a las 17:30 horas. El desfile recorrerá la Torre de Doña Otxanda, Siervas de Jesús, Plaza de la Provincia, Plaza de la Virgen Blanca, Prado, Catedral Nueva, Vicente Goikoetxea y Plaza de la Provincia. Posteriormente habrá animación infantil con el espectáculo Diskofamily, en la Plaza de la Provincia a las 18:45 horas.

El otro epicentro de la fiesta estará en las campas de Armentia con varias actividades, que se han iniciado a las 11:00 horas con los actos religiosos, una misa precedida de procesión por el exterior de la Basílica, con posterior aurresku de honor y zortziko.

A partir del mediodía, habrá animación infantil con el espectáculo musical "Armonía, ¿dónde estás?" de la Compañía 'Kiki, Koko y Moko'. El programa incluye la tradicional exhibición de herri kirolak, con corte de tronco y levantamiento de piedras y música, un concierto de Niña Coyote eta Chico Tornado, con el que concluirá la celebración en las campas.

20250427221828_retreta_
18:00 - 20:00

San Prudencio, más conocido como el "santo meón" ya que suele llover los 28 de abril, no hará este año honor a su nombre, ya que lucirá el sol y las temperaturas serán agradables, con máximas de hasta 25 ºC. El viento soplara del sudeste con cierta intensidad en las zonas altas.

La programación no finaliza este lunes, e incluye también una campaña de donación de sangre el martes, de 09:15 a 13:30 horas, en la plaza General Loma y el concierto del conjunto Kalakan, el miércoles, a las 21:00 horas, en la plaza de la Provincia. La fiesta se trasladará el 1 de mayo, jueves, a Estibaliz, que acogerá durante todo el día múltiples actividades para celebrar el día de Nuestra Señora de Estibaliz.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más