Apagón
Guardar
Quitar de mi lista

El apagón se inició tras desaparecer "súbitamente" el 60 % de la energía demandada

El Ejecutivo español no ha encontrado aún las causas de esa "anomalía".
20250428140657_geltokia_
Una estación de tren a oscuras. EITB

A las 12:33 horas de este lunes, momento en el que se desató el apagón masivo que afectó a toda la Península, y durante cinco segundos "desaparecieron súbitamente" 15 gigawatios de la red eléctrica, el equivalente al 60 % de la energía que se estaba consumiendo en ese momento en el Estado, según ha confirmado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Según informa EFE citando fuentes del Gobierno de España, aún se siguen investigando las causas de esa "anomalía" que, diez horas después, aún mantiene al 38 % de las subestaciones eléctricas de España fuera de servicio y al 57 % de la demanda sin suministro.

En Euskadi, sin embargo, para las 22:00 ya se había conseguido recuperar el 96% del suministro eléctrico.

Red Eléctrica ha identificado, como acontecimientos que han llevado al "colapso total" del sistema eléctrico peninsular, una "fuerte oscilación del flujo de potencia" acompañado de una pérdida de generación "muy importante".

Esta pérdida de generación ha producido la desconexión del sistema peninsular español del resto del sistema europeo, es decir, se ha desconectado la interconexión con Francia. Como resultado de esta desconexión y del "grave desequilibrio" entre generación y demanda, el sistema "ha colapsado", llevando a una situación de ausencia de tensión en los puntos de suministro, tanto en la España peninsular como en Portugal.

En cualquier caso, ha insistido en que los detalles sobre el origen del incidente se conocerán más adelante.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más