El lehendakari advierte: el martes "no será un día normal"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha asegurado que aún queda tiempo para que la situación esté normalizada tras el apagón masivo del lunes y que quedan "horas de incertidumbre". "Mañana no será un día normal", ha enfatizado. Según fuentes del Gobierno Vasco, para las 22:00 Euskadi ya había recuperado el 96% de la electricidad.
Euskadi ha activado la situación 2 de la Fase de Emergencia del Plan Protección Civil por el apagón del suministro eléctrico generalizado en toda la península.
Pradales ha presidido este lunes la Mesa de Crisis, el LABI, en el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, en el barrio bilbaíno de Txurdinaga, reunido por el apagón. A la reunión, han asistido consejeros del Gobierno vasco, los diputados generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, representantes de Eudel-Asociación de Municipios Vascos, alcaldes, y la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia.
El Lehendakari ha comparecido ante los medios de comunicación, junto al consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, para explicar que en Euskadi se han producido "problemas e incidencias fundamentalmente relacionados con el ámbito del transporte, los rescates en los ascensores y el tráfico".
Además, ha subrayado que, desde el primer momento, los servicios de emergencias en Euskadi, la Ertzaintza, los hospitales, las residencias, el mundo del transporte, han activado "todas las medidas pertinentes".
Por ello, ha agradecido su labor al personal del Sistema Vasco de Emergencias, "trabajadoras y trabajadores que están al pie del cañón para ayudar a mejorar la situación".
"Aún resta tiempo para poder decir que estamos en una situación normalizada porque no lo estamos y vamos a estar ante situaciones de inestabilidad en las próximas horas", ha apuntado, para subrayar que se está restableciendo gradualmente la luz en muchos de los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca.
"Mañana no será un día normal", ha enfatizado.
El 112 ha funcionado sin interrupción
Por su parte, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha destacado que el teléfono de emergencias 112 ha funcionado sin interrupción durante todo el día, y que la mayor parte de las llamadas han sido para auxiliar a personas atrapadas en ascensores o elevadores, y en concreto se han producido 253 rescates.
No se han producido incidentes destacables en materia de seguridad vial, aunque la falta de suministro de energía ha desprogramado paneles informativos, lo que ha impedido la normalidad de la circulación.
Zupiria ha señalado que los planes sanitarios de contingencia han funcionado correctamente, y el corte del suministro no ha tenido efecto en las operaciones programadas y otras actividades de seguimiento, aunque se ha reprogramado alguna intervención y se han alargado los turnos para que "los solapamientos fueran correctos".
Los servicios de emergencias también han funcionado con normalidad, así como las ambulancias.
En los transportes, la mayor afección se ha producido en los trenes, el metro y los tranvías, y el consejero ha resaltado la intervención activa de los trabajadores para desalojar a los pasajeros de trenes que habían quedado parados en medio de su ruta.
Los centros educativos públicos y concertados también han funcionado con normalidad, y han sido, según Zupiria, "el lugar donde más seguros han estado los niños y los jóvenes".
Más noticias sobre sociedad
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.