Apagón
Guardar
Quitar de mi lista

Aramaio se libra del gran apagón gracias a su propio sistema de electricidad

La localidad alavesa dispone de una distribuidora de electricidad municipal, y por tanto, no depende de la red general. La población permaneció apenas 20 minutos sin luz, lo que tardó un técnico en encender manualmente el generador alternativo. Este dispositivo tiene autonomía para días o semanas.
20250430125026_asier-agirre-aramaioko-alkatea_
18:00 - 20:00
Asier Agirre, alcalde de Aramaio: 'Desde 2018 tenemos un generador alternativo que produce electricidad'

Como si fuera una isla, Aramaio (Álava) permaneció el lunes ajeno al caos motivado por el apagón masivo, gracias a su sistema de electricidad propio. A diferencia del resto de localidades vascas, el municipio de casi 1400 habitantes permaneció sin electricidad unos 20 minutos, el corto intervalo que necesitaron desde instancias municipales para activar su "plan B".

Aramaio no depende de grandes empresas de electricidad, ya que desde 2022 cuenta con una empresa pública local, Aramaioko Argindar Banatzailea, que se encarga de la encarga de la producción y distribución de la electricidad. Así, el tendido eléctrico es municipal.

Cuando el suministro eléctrico cae, tal como ocurrió el lunes, dan servicio en pocos minutos gracias a un generador que funciona con gasóleo, que tiene una autonomía de varios días e incluso semanas. Normalmente, el generador es activado telemáticamente, aunque el lunes, al fallar también las comunicaciones, se tuvo que hacer manualmente. Un técnico municipal se desplazó hasta la caseta de la línea general para cortarla y poner en marcha el generador.

Aramaioko Argindar Banatzailea no es la única empresa local de electricidad de Euskadi. En Gipuzkoa, en la zona de Tolosaldea, opera Tolargi, que da servicio a más de 6000 puntos de suministro. En Oñati, está la empresa Oñargi.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más