Hoy es noticia
Apagón
Guardar
Quitar de mi lista

Aramaio se libra del gran apagón gracias a su propio sistema de electricidad

La localidad alavesa dispone de una distribuidora de electricidad municipal, y por tanto, no depende de la red general. La población permaneció apenas 20 minutos sin luz, lo que tardó un técnico en encender manualmente el generador alternativo. Este dispositivo tiene autonomía para días o semanas.
20250430125026_asier-agirre-aramaioko-alkatea_
18:00 - 20:00
Asier Agirre, alcalde de Aramaio: 'Desde 2018 tenemos un generador alternativo que produce electricidad'

Como si fuera una isla, Aramaio (Álava) permaneció el lunes ajeno al caos motivado por el apagón masivo, gracias a su sistema de electricidad propio. A diferencia del resto de localidades vascas, el municipio de casi 1400 habitantes permaneció sin electricidad unos 20 minutos, el corto intervalo que necesitaron desde instancias municipales para activar su "plan B".

Aramaio no depende de grandes empresas de electricidad, ya que desde 2022 cuenta con una empresa pública local, Aramaioko Argindar Banatzailea, que se encarga de la encarga de la producción y distribución de la electricidad. Así, el tendido eléctrico es municipal.

Cuando el suministro eléctrico cae, tal como ocurrió el lunes, dan servicio en pocos minutos gracias a un generador que funciona con gasóleo, que tiene una autonomía de varios días e incluso semanas. Normalmente, el generador es activado telemáticamente, aunque el lunes, al fallar también las comunicaciones, se tuvo que hacer manualmente. Un técnico municipal se desplazó hasta la caseta de la línea general para cortarla y poner en marcha el generador.

Aramaioko Argindar Banatzailea no es la única empresa local de electricidad de Euskadi. En Gipuzkoa, en la zona de Tolosaldea, opera Tolargi, que da servicio a más de 6000 puntos de suministro. En Oñati, está la empresa Oñargi.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco asegura que es Renfe quien decide cuándo desplegar la plataforma del tren en Orduña

El padre de Eukene Bengoa tuvo que ser bajado a pulso entre varias personas del tren en la estación de Orduña porque Renfe se negó a desplegarles la plataforma, tal y como denunció en un vídeo a través de las redes sociales. La gestión del servicio de Cercanías de Renfe está desde enero en manos del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, pero fuentes del departamento indican que corresponde a la empresa decidir desplegarla o no.

Cargar más