El dispositivo de seguridad afectará de nuevo y sobre todo a la zona de San Mamés
La capital vizcaína acogerá este jueves, 1 de mayo, "un fuerte dispositivo" coordinado por la Policía Municipal de Bilbao, la Ertzaintza y el Athletic Club con motivo del partido de ida de las semifinales de la Liga Europa que disputarán Athletic y Manchester United a las 21:00 horas en San Mamés.
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el dispositivo diseñado afectará principalmente a la zona de San Mamés, con el fin de concretar una serie de medidas para garantizar la seguridad de las dos aficiones y de la ciudadanía en general.
Así, como es habitual, se cortará el tráfico y habrá cambios en el transporte público. Las restricciones circulatorias se concentrarán especialmente en las inmediaciones de la plaza Moyua y el hotel Carlton y en la zona de San Mamés, así como a lo largo del recorrido hacia el estadio de aficionados ingleses.
En este sentido, siguiendo el procedimiento habitual en este tipo de eventos, se solicitará a los aficionados visitantes que acudan a un punto de encuentro, para partir desde allí todos juntos a San Mamés, acompañados por ertzainas.
El punto de encuentro de los aficionados ingleses estará situado en el primer tramo de la calle Iparragirre, el más cercano al museo Guggenheim, y partirán hacia San Mamés sobre las 18:00 horas.
Así, sobre las 18:00 horas también se restringirá y cortará el tráfico en la calle Felipe Serrate, avenida Sabino Arana, puente Euskalduna y plaza Sagrado Corazón.
Media hora antes, a partir de las 17:30 horas, se realizarán los primeros cortes de tráfico en las inmediaciones del Hotel Carlton. Agentes de la Policía Municipal y ertzainas tratarán de garantizar la convivencia entre aficiones durante toda la jornada.
En cuanto al transporte público, el servicio de tranvía se modificará a partir de las 18:00 horas entre las paradas de Pío Baroja y La Casilla. Además, el partido podría afectar a los servicios de Bilbobus y Bizkaibus, que recomiendan consultar posibles cambios y alternativas en pantallas o páginas web.
Las puertas de San Mamés, abiertas a las 19:30 horas
Por todo ello, los coordinadores del dispositivo recomiendan a los aficionados locales que utilicen el transporte público para acercarse al campo y que accedan con suficiente antelación.
En este sentido, las puertas de San Mamés se abrirán a las 19:30 horas, hora y media antes del partido, y se recomienda entrar lo antes posible para evitar aglomeraciones de última hora. Además, de acuerdo con las recomendaciones del Ayuntamiento de Bilbao y del Gobierno Vasco, piden que el desplazamiento a San Mamés se realice a pie o en transporte público.
Accesos
Así, para los aficionados locales que se dirijan a pie a San Mamés, los principales accesos serán la calle Licenciado Poza, Alameda Urquijo, Simón Bolívar y la avenida Juan Antonio Zunzunegi.
La avenida Sabino Arana (entre la plaza del Sagrado Corazón y la calle Felipe Serrate) y la calle Felipe Serrate (entre Sabino Arana y la puerta 19 de San Mamés), en cambio, estarán reservadas para los aficionados visitantes y, por tanto, no se podrá acceder por esta zona.
Los que lleguen por el puente Euskalduna tendrán la posibilidad de llegar por el lado del parque hasta la plaza del Sagrado Corazón, pero no podrán subir por Sabino Arana; en su lugar, deberán desviarse por la Gran Vía y seguir por la calle María Díaz de Haro, y desde allí tomar la calle Licenciado Poza o calle Urquijo, según les convenga.
Los accesos a las puertas del estadio seguirán el sentido de las agujas del reloj y los situados en la parte delantera de la explanada podrán acceder directamente a las puertas 23, 24, 25 y 26 desde Poza-Briñas o Urquijo; a las puertas del 1 al 13 se podrá acceder de forma habitual desde el paseo Rafael Moreno Pitxitxi.
Por último, para evitar aglomeraciones en la parte trasera de las taquillas (puertas 7 a 13), se recomendará a quienes se dirijan a las puertas 14 a 20 ir por la escalera que baja del Paseo de Pitxitxi hacia el camino de Ventosa y desde ahí rodear ligeramente el estadio hasta llegar al lateral donde se encuentran las puertas 14-20.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.