Apagón
Guardar
Quitar de mi lista

Diputación de Bizkaia pregunta sobre el apagón a las residencias, incluida la de Basauri donde murió una mujer

Este miércoles se ha conocido que una mujer que precisaba oxigenoterapia falleció durante el apagón en una residencia de Basauri. La Diputación asegura que ese día se puso en contacto con todos los centros y que no se reportaron incidencias de gravedad.
Una residencia de ancianos. Foto de archivo: EFE
Una residencia de ancianos. Foto de archivo: EFE

La Diputación Foral de Bizkaia solicitará informes escritos sobre las incidencias del apagón de este pasado lunes a todas las residencias de mayores y dependientes del territorio, y entre ellas se encuentra el centro de Basauri en el que falleció una mujer que precisaba oxigenoterapia.  

De esta manera, la institución tiene como objetivo conocer los pormenores de lo ocurrido durante las horas sen las que faltó electricidad y analizar los protocolos que establecieron para minimizar el impacto en la actividad ante esta situación.

Fuentes de la Diputación han explicado que, el día del apagón, el departamento de Acción Social contactó con gran parte de los centros residenciales para personas mayores dependientes, así como con representantes de las patronales del sector de personas mayores dependientes (GESCA, LARES, ELBE) para ofrecer su apoyo en caso de situaciones de emergencia.

También contactaron con entidades del tercer sector que facilitan alojamiento residencial en el ámbito de la discapacidad.    

La institución asegura que "ningún centro reportó incidencias de gravedad achacables al apagón, más allá de los inconvenientes lógicos donde tardó más en recuperarse el suministro".

En todo caso, una vez recuperada la normalidad, ha decidido solicitar estos reportes escritos para contar con toda la información de cara al futuro.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más