IKUSPEGI
Guardar
Quitar de mi lista

El 76 % de la población vasca prefiere vivir en una sociedad diversa

Aunque la mayoría apuesta por la inclusión, uno de cada seis habitantes de Euskadi afirma haber sufrido discriminación en el último año, especialmente en espacios públicos y el ámbito laboral.
20191126141315_etorkinak-migracion-immigrazioa_
Foto de archivo: EITB

La ciudadanía vasca muestra una actitud mayoritariamente favorable hacia la diversidad: el 76,4 % afirma preferir vivir en una sociedad plural en cuanto a origen, cultura, orientación sexual o creencias. Sin embargo, según una encuesta elaborada por el Observatorio Vasco de Inmigración-Ikuspegi, un 16,6 % de la población asegura haber sido víctima de discriminación en el último año.

Las mujeres son el grupo más afectado, con un 23,3 % que declara haber sufrido algún tipo de trato discriminatorio. Los principales escenarios son los espacios públicos (36,6 %), el lugar de trabajo (21,6 %) y la búsqueda de empleo (8,5 %). A pesar de ello, solo el 16 % de quienes denuncian haber sido discriminadas ha presentado alguna queja formal, y más de la mitad cree que hacerlo "no sirve de nada".

El informe también revela que un 26,7 % de la ciudadanía ha presenciado situaciones de discriminación, especialmente relacionadas con el origen étnico, la situación económica o el color de piel. Los colectivos más afectados, además de las mujeres, son personas gitanas, con enfermedad mental, discapacidad o bajos recursos.

A pesar de que la mayoría de los encuestados dice estar dispuesta a aceptar la diversidad en entornos laborales y residenciales, los porcentajes caen de forma notable cuando se trata de alquilar vivienda o contratar a personas gitanas (51 % y 62,3 %, respectivamente), con bajos ingresos o con enfermedad mental.

Ante estos datos, desde Ikuspegi y el Gobierno Vasco se insiste en la necesidad de reforzar las políticas públicas, ampliar los canales de denuncia y trabajar tanto desde las instituciones como desde la vida cotidiana para combatir la discriminación. "La diversidad suma", afirmó la consejera Nerea Melgosa, quien defendió que Euskadi "no quiere una sociedad monocolor, sino abierta y con contrastes".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más