IKUSPEGI
Guardar
Quitar de mi lista

El 76 % de la población vasca prefiere vivir en una sociedad diversa

Aunque la mayoría apuesta por la inclusión, uno de cada seis habitantes de Euskadi afirma haber sufrido discriminación en el último año, especialmente en espacios públicos y el ámbito laboral.
20191126141315_etorkinak-migracion-immigrazioa_
Foto de archivo: EITB

La ciudadanía vasca muestra una actitud mayoritariamente favorable hacia la diversidad: el 76,4 % afirma preferir vivir en una sociedad plural en cuanto a origen, cultura, orientación sexual o creencias. Sin embargo, según una encuesta elaborada por el Observatorio Vasco de Inmigración-Ikuspegi, un 16,6 % de la población asegura haber sido víctima de discriminación en el último año.

Las mujeres son el grupo más afectado, con un 23,3 % que declara haber sufrido algún tipo de trato discriminatorio. Los principales escenarios son los espacios públicos (36,6 %), el lugar de trabajo (21,6 %) y la búsqueda de empleo (8,5 %). A pesar de ello, solo el 16 % de quienes denuncian haber sido discriminadas ha presentado alguna queja formal, y más de la mitad cree que hacerlo "no sirve de nada".

El informe también revela que un 26,7 % de la ciudadanía ha presenciado situaciones de discriminación, especialmente relacionadas con el origen étnico, la situación económica o el color de piel. Los colectivos más afectados, además de las mujeres, son personas gitanas, con enfermedad mental, discapacidad o bajos recursos.

A pesar de que la mayoría de los encuestados dice estar dispuesta a aceptar la diversidad en entornos laborales y residenciales, los porcentajes caen de forma notable cuando se trata de alquilar vivienda o contratar a personas gitanas (51 % y 62,3 %, respectivamente), con bajos ingresos o con enfermedad mental.

Ante estos datos, desde Ikuspegi y el Gobierno Vasco se insiste en la necesidad de reforzar las políticas públicas, ampliar los canales de denuncia y trabajar tanto desde las instituciones como desde la vida cotidiana para combatir la discriminación. "La diversidad suma", afirmó la consejera Nerea Melgosa, quien defendió que Euskadi "no quiere una sociedad monocolor, sino abierta y con contrastes".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más