Denuncian "graves casos de acoso laboral, sexual y sexista" a dos mujeres ertzainas
El Sindicato Profesional de la Ertzaintza (Si.P.E.) ha denunciado formalmente ante los responsables de la Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco una serie de "graves episodios de acoso laboral, sexual y sexista" sufridos por dos mujeres ertzainas, una de ellas agente en prácticas y otra agente de carrera, en lo que ya consideran "un caso flagrante de violencia institucional".
En un comunicado, Si.P.E. ha explicado que ha presentado formalmente estas denuncias ante el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, el viceconsejero, Ricardo Ituarte, y la directora de Emakunde y la directora general de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, Miren Dobaran.
Los hechos, "documentados con testimonios, grabaciones y pruebas objetivas", reflejan, según ha señalado el sindicato, "una situación de hostigamiento continuado y encubrimiento sistemático por parte de la jerarquía policial".
Si.P.E. ha indicado que, en el caso de la agente en prácticas, destinada en la AVPE, se detalla "una estrategia de aislamiento y presión psicológica con el objetivo de declararla no apta y expulsarla del cuerpo", mientras que, en el caso de la agente de carrera, adscrita a Tráfico de Álava, se describen "comentarios machistas, presiones y un deterioro de su salud mental que le ha impedido continuar con su labor profesional".
Tras afirmar que "el encubrimiento institucional agrava el problema", Si.P.E ha señalado que "lo más alarmante es que, pese a la activación de protocolos internos por parte del comité de mediación, las instituciones han omitido abrir procedimientos sancionadores reales o medidas de protección eficaces".
Desde Si.P.E. han denunciado que la llamada "mediación" entre víctima y agresores "ha servido únicamente para cubrir el expediente, evitando actuar con el rigor que exige la ley y permitiendo que el acoso continúe".
"En la Ertzaintza hay mujeres que están siendo acosadas por ser mujeres, y la institución lo permite. El silencio y la inacción también son formas de violencia", ha afirmado Juan Carlos Sáenz Alonso, secretario de Organización del Si.P.E.
Ante esta situación de "extrema gravedad", el Sindicato Profesional de la Ertzaintza exige al Gobierno Vasco, al Departamento de Seguridad y a la dirección de la AVPE "una actuación inmediata y ejemplarizante".
Asimismo, ha pedido "protección real y urgente de las víctimas" y, en ese sentido, ha exigido "el traslado inmediato de los presuntos agresores, no de las víctimas", y la aplicación de medidas de apoyo psicológico, médico y jurídico "con garantías".
Si.P.E. ha advertido de que la Ertzaintza "debe ser una institución ejemplar en la defensa de los derechos humanos, y no un entorno donde se perpetúe el machismo con respaldo institucional".
"No vamos a permitir que se convierta en un espacio de impunidad ni que se silencie a las víctimas", han asegurado desde el sindicato, para apelar "al conjunto de la sociedad vasca, a los medios de comunicación, a los colectivos feministas y al Parlamento Vasco a que tomen cartas en el asunto". "El silencio mata. La pasividad institucional es cómplice. Y desde este sindicato no lo vamos a tolerar", ha advertido.
Más noticias sobre sociedad
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.