Detenido un empresario en Idiazabal por explotar a trabajadores extranjeros en la instalación de fibra óptica
La Ertzaintza ha detenido en la localidad guipuzcoana de Idiazabal a un empresario de Logroño, de 38 años, acusado de un delito de trata de seres humanos después de una denuncia que puso al descubierto "las duras condiciones en las que eran explotados" varios ciudadanos extranjeros sin papeles que tenía a su servicio.
Las investigaciones comenzaron el pasado mes de enero tras una alerta de servicios sociales, donde una persona había acudido "desesperada" a pedir ayuda ya que, pese a trabajar más de diez horas diarias, incluidos fines de semana, no disponía de recursos suficientes, ni siquiera para comer, según relata el Departamento vasco de Seguridad.
La víctima denunció que había sido captada con "falsas promesas" de regularizar su situación en España y de sueldos de hasta 4000 euros mensuales para trabajar instalando fibra óptica en domicilios y empresas.
La Policía vasco centró sus pesquisas en un empresario de Logroño, sin antecedentes penales y administrador único de dos empresas, a través de las cuales captaba mano de obra tanto en España como en el extranjero y que eran subcontratadas por compañías instaladoras que trabajaban para operadoras de telecomunicaciones.
Los trabajadores, en situación administrativa irregular, no eran dados de alta en la Seguridad Social, y se les entregaban carnés falsificados a nombre de personas que sí figuraban como afiliadas, lo que permitía al arrestado emplear simultáneamente a varias personas con una única alta legal.
Presuntamente, según el Departamento de Seguridad, el empresario se quedaba con el 75 % del importe generado por cada instalación. Del 25 % restante, descontaba a los trabajadores gastos por gasolina, alojamiento, supuestas deudas, además de un 8 % adicional por realizar su labor sin papeles, lo que los dejaba "en una situación económica de extrema vulnerabilidad".
A la primera denuncia, se han sumado otras cuatro y se prevé que el número de víctimas aumente tras la detención del investigado, practicada este pasado jueves, 8 de mayo, en la localidad guipuzcoana de Idiazabal.
Tras su detención, el Juzgado de Instrucción número 3 de Durango (Bizkaia) autorizó entradas y registros en Logroño (La Rioja), así como en Miranda de Ebro (Castilla y León), donde, con la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía, fue arrestada una mujer de 32 años presuntamente implicada en los hechos.
Al principal investigado, que ya ha sido puesto a disposición judicial, se le imputan, además de la trata de seres humanos con fines de explotación laboral, delitos contra los derechos de los trabajadores, tráfico ilegal de personas, falsificación documental y otros delitos conexos.
La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones ni la localización de más víctimas en otras comunidades autónomas, pues la Ertzaintza cree que hay personas que aún temen denunciar por miedo a represalias, precisa Seguridad.
Más noticias sobre sociedad
Reconocimiento a EITB en el acto de graduación de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de EHU
EITB ha sido premiada por su aportación a la sociedad. Han estado presentes en el acto su director general, Andoni Aldekoa, la directora de Informativos, Arantza Ruiz, y Lontzo Sainz, jefe de estrategia e investigación.
Imágenes aéreas del incendio de la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz
El gran incendio registrado esta tarde en la fábrica de productos de afeitado e higiene personal LEA en Vitoria-Gasteiz se da por controlado porque no se espera que se extienda, aunque su completa extinción "llevará tiempo". El incendio, que no ha dejado heridos pero ha provocado el confinamiento de la población de dos barrios durante cerca de dos horas por el intenso humo, ha comenzado en torno a las 13:45 horas y su origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado desde el Ayuntamiento.
"Ha habido 6 o 7 explosiones, pero una ha sido muy fuerte y ha hecho temblar todo el edificio"
Los vecinos de los barrios de Abetxuko y Arriaga no saben todavía cuándo podrán volver a sus casas. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que se va a trasladar al Centro Cívico Arriaga a varias personas evacuadas en portales de la calle Aramangelu, cercanos a la zona del siniestro.
Trabajadora de LEA: "Estamos en shock y con la incertidumbre de qué será de nuestro trabajo"
Ana Esther Conde, trabajadora desde hace casi 20 años de la empresa Lascaray-LEA, ha tenido que abandonar su puesto de trabajo cuando, a eso de las 13:30 horas, ha sonado la alarma de incendios. "Al salir hemos visto la llamarada y nos hemos asustado", ha señalado.
Un incendio en la fábrica de Lea ocasiona una gran columna de humo
Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal de Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo negro visible desde toda la capital alavesa. Los trabajadores han abandonado la planta, donde los bomberos tratan de apagar el fuego y evitar que llegue a un depósito de oxígeno que contiene la fábrica. El Departamento de Seguridad ha solicitado a los vecinos que mantengan las ventanas cerradas.
La Diputación de Bizkaia realiza un simulacro de incendio forestal en Peñas Negras
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un simulacro de incendio forestal en la zona de Peñas Negras con el objetivo de mejorar la preparación, coordinación y capacidad de respuesta de los equipos que integran el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Bizkaia (INFOBI).
Controlado el incendio en la fábrica de Lea, que ha mantenido a los vecinos confinados en sus casas
Aún quedarán horas o incluso días para la completa extinción del fuego, que no ha ocasionado heridos gracias al rápido desalojo del polígono industrial. Los barrios de Abetxuko y Arriaga, inicialmente confinados, ya han vuelto a la normalidad.
Yazan, gazatí y paciente oncológico en Euskadi: “Cuando crezca seré médico para ayudar a otros niños”
Osakidetza atiende en los hospitales de Cruces y Donostia a 5 menores gazatíes con enfermedades oncológicas que llegaron hace dos meses. Yazan es uno de ellos y se encuentra en Donostia con su madre recibiendo tratamiento.
Desaparece el nido de la pava real en el pasaje de Alkolea, Donostia
Parkea Bizirik denuncia la situación del parque e invita al gobierno municipal como a la oposición a reunirse para tomar medidas.
La vivienda es la principal preocupación de la ciudadanía en Euskadi
La preocupación por la sanidad ha descendido en los últimos seis meses, pero sigue siendo el segundo tema que más preocupa (36 %), por delante del coste de la vida (34 %). Además, el Gobierno Vasco del lehendakari Pradales no alcanza el aprobado en la valoración de su primer año de gobierno (4,7).