El deporte escolar tendrá una cuota de 60 euros anuales en Gipuzkoa en 2026-2027
La diputada de Deportes de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, ha anunciado este lunes que la institución foral prevé implantar una cuota homogénea de 60 euros anuales para el deporte escolar en el curso 2026-2027, con la salvedad de los alumnos vulnerables, que no pagarán por inscribirse al programa de multikirola.
La diputada ha comparecido de forma voluntaria en las Juntas Generales de Gipuzkoa para presentar los datos de un estudio sobre el modelo de deporte escolar que comenzó a elaborarse hace 18 meses, antes de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que ha eliminado la obligatoriedad de participar en el deporte escolar a las niñas y los niños de entre 8 y 12 años que deseen inscribirse en clubes deportivos.
Álvarez ha avanzado las intenciones de su departamento un día antes de que arranque una ponencia parlamentaria en las Juntas para estudiar el modelo de iniciación polideportiva en este territorio; un modelo que se basa en una ley autonómica que se ha aplicado en Gipuzkoa de manera diferente a cómo se ejecuta en Bizkaia y Álava.
En su comparecencia la diputada ha explicado que entre 2025 y 2026 se desarrollará un proceso participativo para abordar la "arquitectura financiera" del programa.
Actualmente, el deporte escolar presenta diferencias en cuanto a las cuotas de unas comarcas a otras. La media se sitúa en 102 euros anuales, pero tiene "extremos que van desde la gratuidad hasta los 208 euros". El coste real estimado, con un modelo profesionalizado, es de 480 euros por alumno.
En dos años, para el curso 2026-2027, la Diputación pretende llegar a una cuota homogénea de 60 euros anuales, que será asumida por la institución foral en el caso de los alumnos becados. Álvarez ha indicado que para lograr este objetivo será necesaria una dotación presupuestaria mayor, ya que, aunque la Diputación ha aumentado hasta los 1,2 millones de euros esta partida, "muchas entidades locales no han cumplido su parte proporcional, lo que ha derivado en cuotas desiguales y barreras económicas para las familias".
Según el estudio presentado por la diputada, el 60 % de los alumnos de Gipuzkoa participa en el programa de deporte escolar, aunque en los 30 centros con mayor índice de becas la participación cae al 42 %, que en el caso de las chicas se reduce al 26 %. En el 70 % de los centros se ofrecen más de dos sesiones semanales y el 80 % de los programas incluyen actividades más de 16 sábados por curso. El 75 % de los monitores son profesionales y el resto son voluntarios que perciben algún tipo de compensación económica, ha explicado Álvarez.
Respecto a la eliminación de la obligatoriedad, la diputada ha anticipado un impacto en la sentencia, con menos niñas y niños inscritos en el programa, por lo que prevén una reorganización los grupos por comarcas o uniendo varios centros escolares para garantizar el programa.
Más noticias sobre sociedad
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Un incendio forestal afecta a la zona de Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos
El fuego ha afectado a campos de cereal ya cosechados y a una zona de pinar. Además, han tenido que deslojar a 400 ovejas del corral de Larranzus, en Añorbe, como medida preventiva ante el incendio declarado en las inmediaciones de la ermita de Santa María de Eunate.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.
Será noticia: Fiestas de la Blanca, 80º aniversario de Hiroshima y casos de gripe aviar
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.