Inauguran la red 'LGTBI+ Points Sarea' con 450 puntos seguros a pie de calle dirigida al colectivo LGBTI+
La asociación Ortzadar LGTB, en colaboración con el Gobierno Vasco, ha puesto en marcha 'LGTBI+ Points Sarea', la primera red de puntos seguros dirigida al colectivo LGBTI+, que cuenta con 450 espacios a pie de calle en la CAV. La red se compone por el momento de 25 entidades, entre las que se encuentran instituciones políticas, ayuntamientos, medios de transporte, empresas y comercios.
La red busca ofrecer "entornos seguros, respetuosos y solidarios para las personas LGBTI+, con especial atención a la protección de las personas trans, según ha explicado la asociación Ortzadar en rueda de prensa, que ha contado con la compañía de la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno vasco Nerea Melgosa.
La presidenta de Ortzadar LGTB, Nagore Espín, ha puesto de manifiesto la necesidad de crear esta red de puntos seguros para el colectivo: "Aunque sintamos que nuestras calles y ciudades son seguras, el colectivo LGBT es el segundo que más denuncias realiza". La inauguración de la red se ha hecho la víspera del Día Mundial contra la LGTBIfobia, tal y como ha recordado Espín.
Por su parte, la consejera Melgosa ha querido resaltar "el compromiso firme de Euskadi con la diversidad", y ha añadido que esta red de puntos seguros "no sólo protege sino que también nos visibiliza y nos educa. Estos espacios están claramente señalizados para que cualquier persona sepa que allí será escuchada, respetada pero sobre todo, no se sentirá sola".
Los espacios adheridos a la red han recibido o recibirán próximamente un distintivo simbólico y pegatinas para que sean puntos fácilmente identificables.
Asimismo, han recibido pautas consensuadas con la Ertzaintza para actuar ante una situación de agresión o una petición de ayuda, redactadas bajo los principios fundamentales de mantener la calma, no cuestionar el relato de la víctima y respetar sus decisiones. También se describen las prácticas a seguir sobre cómo acompañar a las víctimas y contactar con familiares, servicios de emergencia o recursos institucionales.
En la web de Ortzadar está disponible la información sobre los puntos disponibles, los más cercanos del lugar de la consulta, así como los horarios de cada uno de ellos. Cualquier institución, asociación o comercio puede sumarse a la red para obtener el distintivo y ofrecer su apoyo al colectivo, y desde Ortzadar LGTB hacen un llamamiento para que los interesados se adhieran a la red.
El coordinador de Ortzadar LGTB, Aratz Castro, ha explicado que para formar parte de la red se deben adquirir "una serie de compromisos muy sencillos, pero muy útiles para la comunidad LGTB": generar espacios amables y de respeto; respetar la identidad trans, especialmente de las mujeres trans; visibilizarse y darse a conocer; y formar al equipo para actuar frente a las situaciones que se requieran.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.