Desmantelado un laboratorio de speed en Sestao con capacidad para fabricar unos 50 kilos de droga
Seis personas, cinco hombres y una mujer de entre 37 y 54 años, han sido detenidas por la Guardia Civil en Bizkaia, Álava, La Rioja y Burgos acusadas de formar un "importante y activo" grupo criminal dedicado a la producción, adulteración y distribución de grandes cantidades de sulfato de anfetamina (speed), así como al cultivo intensivo de marihuana.
En el transcurso de la operación se ha desmantelado un laboratorio clandestino de elaboración de speed en Sestao (Bizkaia), con capacidad de producción de unos 50 kilos de droga. Además, se ha descubierto otro laboratorio para el cultivo intensivo de marihuana en Anguciana (La Rioja), que podía obtener hasta cuatro cosechas anuales de marihuana. Ambas drogas eran vendidas en Bizkaia, La Rioja y Burgos.
A las personas detenidas se las acusa, con diferentes grados de participación, de los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, hurto y uso indebido de vehículo a motor, así como quebrantamiento de condena o medida cautelar. Algunos de los detenidos cuentan con antecedentes delictivos. Los considerados dos cabecillas de la organización está ya en prisión.
Según ha informado el instituto armado, los arrestos se produjeron tras una investigación de un año. Agentes de la Guardia Civil de La Rioja pusieron el foco en un hombre residente en Anguciana, y determinaron que era el líder de un grupo que introducía grandes cantidades de speed en el mercado.
El intercambio de información con otras unidades reveló que la Guardia Civil de Bizkaia también lo había identificado como sospechoso. Tras realizar seguimientos, los y las agentes lograron identificar a los miembros del grupo y su estructura operativa. Se determinó que cada integrante cumplía un rol específico, desde la elaboración y adulteración de la droga hasta su transporte y distribución.
En total, se realizaron seis registros simultáneos en Álava, Bizkaia, Burgos y La Rioja. En dichos registros se desmantelaron los dos laboratorios citados y se incautaron diverso material para la elaboración del speed, 22 630 euros en efectivo; 2308 dosis de speed; anabolizantes; alucinógenos (LSD); dos armas de fuego; munición; una placa insignia de la Policía Nacional; material informático y documentación de interés para la investigación.
Según ha destacado la Guardia Civil, este operativo ha permitido desmantelar una red criminal que operaba bajo demanda para abastecer de sustancias a pequeños traficantes, a consumidores finales y a clientes de una discoteca. Gracias a esta actividad ilícita, el grupo obtenía "importantes beneficios económicos, que posteriormente blanqueaban para ocultar su origen delictivo".
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.