NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

Tres testigos aseguran que los siete acusados de Aroztegia formaban parte de un "grupo organizado"

En la primera sesión han declarado en calidad de testigos dos guardias civiles y uno de los socios del proyecto urbanístico. Los siete acusados se enfrentan a una pena de 20 años y 56 000 euros de multa.
18:00 - 20:00
''Es un juicio que pisotea la voz de todo un pueblo''

El juicio por la paralización de las obras de Aroztegia (Lekaroz, Baztan, Navarra) ha comenzado este lunes en la Audiencia Provincial de Navarra (APNA), después de que los dos intentos de acuerdo entre las partes fracasaran.

Siete vecinos y vecinas de Baztan — entre ellas la exalcaldesa de Baztan, Garbiñe Elizegi— se sientan en el banquillo de los acusados por participar en abril de 2021 en una protesta contra las obras del proyecto urbanístico de lujo que estaba previsto construirse en el pequeño pueblo de Lekaroz. Hoy, todos y todas han recibido el apoyo de decenas de personas que se han concentrado frente a la sede de la APNA para reclamar la absolución.

Según el miembro del comité de apoyo a los encausados Oiher Urrutia, no es un juicio contra siete personas, sino que se está enjuiciando la "voz de todo un pueblo". Se ha mostrado desconfiado con la Justicia.  

En esta primera sesión ha declarado en calidad de testigos dos guardias civiles y uno de los socios del proyecto urbanístico, quienes han acusado a los encausados de formar un "grupo organizado" y de emplear amenazas o violencia para impedir la ejecución del proyecto. Sin embargo, solo han podido identificar a una de las siete personas acusadas —la exalcaldesa de Bazta, Garbiñe Elizegi— y han coincidido en resaltar el protagonismo de esta persona a la que han señalado como la "jefa" del grupo. En todo caso, en respuesta a las preguntas de la defensa han asegurado que no saben euskera por lo que no entendían lo que decía Elizegi.

20 años de cárcel y 56 000 euros

Según el proyecto inicial, la empresa Palacio de Arozteguia SM construiría 200 viviendas de lujo, un campo de golf y un hotel de cuatro estrellas en los antiguos terrenos del Palacio Aroztegia. La protesta tenía como objetivo la paralización de las obras a través de un "acto de desobediencia civil".

La empresa Palacio de Arozteguia SM acudió a los tribunales, y demandó a los siete baztandarras, quienes se enfrentan a una pena total de 20 años de cárcel y 56 000 euros de multa acusados de los delitos de coacción y coacciones y formación de grupo criminal.

La Fiscalía ha intentado mediar en un acuerdo entre las partes que evitara el juicio oral, aunque la negociación no ha fructificado. Según ha explicado hoy el comité de solidaridad, la empresa se ha mostrado dispuesta a retirar la acusación de grupo criminal, aunque se ha negado a retirar la de responsabilidad civil. Según el comité, esta es la "única vía para que la empresa pueda recibir las indemnizaciones de 43 millones de euros" que ha solicitado a las instituciones navarras y españolas. 

Los encausados aseguran que abogaban por "un acuerdo razonable" —admiten haber participado en el acto de desobediencia civil—, pero insisten en que no quieren arriesgarse "a un castigo económico de por vida, menos por algo que no hemos hecho".

Aroztegiko Elkartasun Komitea ha convocado una serie de movilizaciones para mostrar su solidaridad a los encausados y denunciar lo ocurrido. 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arde un camión en la AP68, en Zuia

Se incendia un camión portacoches en la AP68, en Zuia, sentido Zaragoza.  Los bomberos de Álava se han desplazado al lugar y la carretera continúa cortada, según han informado fuentes de Tráfico.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Liberadas 18 mujeres, 12 en Euskadi, de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo

Las 18 víctimas liberadas -12 de ellas en el País Vasco-, captadas en Colombia con falsas promesas de trabajo, adquirían una deuda que podía ascender a los 8.000 euros y que debían saldar ejerciendo la prostitución. Hay cinco detenidos, tres en Bilbao y dos en Gijón, dos de los cuales han ingresado en prisión provisional, y seis pisos han sido clausurados.  

eneko goia san juan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián

La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris. 

Cargar más