Miles de personas disfrutan de un soleado Ibilaldia en Galdakao, desde el euskera y por el euskera
Galdakao ha acogido este domingo, 25 de mayo, una nueva edición de Ibilaldia, la fiesta de las ikastolas de Bizkaia, que en su 47ª edición ha contado con más de cuatro kilómetros de recorrido y tres zonas de actividades repartidas entre el monte y las plazas.
Este año la organización ha corrido a cargo de lab ikastola Eguzkibegi, que ha repetido tras la edición de 2009, bajo el lema "Magaletik herrire, euskera erdire", y que ya ha dejado su testigo en manos de la ikastola bilbaína Kirikiño, que celebrará el próximo Ibilaldia el 31 de mayo de 2026.
En el acto de apertura han participado representantes de la ikastola Eguzkigbegi y miembros de la Federacion de Ikastolas. También ha participado en él la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, quien ha felicitado a toda la comunidad educativa de Eguzkibegi Ikastola, por el trabajo de todo el año y ha destacado que el día de Ibilaldia es el reflejo y el resultado de los valores que han trabajado durante todo el año, "el euskera y la cultura vasca, el bienestar emocional del alumnado, la educación transformadora y cooperativa, la participación y la inclusión".
Ha aludido a que los retos de las ikastolas y de todo el sistema educativo han cambiado: "Centrarnos en los procesos de acogida y educación de quienes vienen a nuestro territorio nos ha llevado a repensar las formas de hacer que teníamos hasta ahora y tenemos grandes retos por delante", ha señalado la consejera, quien ha añadido destacado la importancia de trabajar "en conjunto". "Es el momento de abordar juntos los viejos y nuevos retos del euskera, es un momento crítico e histórico, y tenemos la oportunidad de poner en marcha nuevos proyectos ambiciosos. Una oportunidad para avanzar con liderazgo, corresponsabilidad, nuevas afecciones y compromiso", ha recalcado.
Las actividades se han desplegado en tres espacios:
Magala, en la propia ikastola, ha acogido danzas, romería y conciertos como los de Estitxu Robles o DJ Bull.
Zuloaga plaza, con enfoque comunitario, ha contado con espectáculos infantiles, deporte femenino y la música de Kai Nakai.
En la tercera zona, Kurtzeko Plaza, junto al monte, se ha podido disfrutar de herri kirolak, magia y actuaciones de Olloki y Oxabi.
También ha habido espacio para el Gune Makusi de EITB, pensado para el público juvenil, y una competición amistosa entre estudiantes de Galdakao y Baiona.
Se han ofrecido opciones sin gluten en todas las zonas y se ha recomendado el uso del transporte público, aunque se han habilitado aparcamientos.
Más noticias sobre sociedad
Investigan si el incendio en un centro de Formación Profesional de Baiona ha sido intencionado
Un gran incendio registrado este mediodía en un centro de Formación Profesional de Baiona ha dejado cuatro personas heridas. 45 bomberos han trabajado para sofocar el fuego y desalojar a 200 personas. La dirección no descarta que el fuego haya sido intencionado y la investigación está abierta.
Sanfermines, mucho más que encierros y toros
Toros en la cuesta de Santo Domingo o en la Estafeta corriendo entre miles de personas. Esa es la imagen más icónica de las fiestas de Pamplona, pero los sanfermines no son solo eso. Las ganas de fiesta y la música no cesan las 24 horas del día. Bailes, jotas, gigantes y cabezudos, conciertos... no hay tiempo para aburrirse.
El incendio de Paüs (Tarragona) amenaza con arrasar un espacio natural de gran valor ecológico
Se trata del segundo gran incendio del verano en Cataluña y la situación es realmente complicada. El fuego avanza sin control impulsado por los fuertes vientos y hay 18 000 personas de nueve localidades confinadas.
Jóvenes de la diáspora vasca en Norteamérica visitan Euskadi estos días
Los 50 jóvenes, con edades comprendidas entre 16 y 25 años, participan estos días en una estancia en Euskadi para profundizar en el euskera y conocer sus raíces culturales en el marco del programa Ateak Ireki 2025. Durante su estancia en Euskadi se alojan temporalmente con familias del Goierri.
Investigado por imprudencia grave el dueño del chiringuito de Mutriku en el que un cliente bebió detergente
Según la Ertzaintza, "que la botella se encontrara en la zona de la barra, propició el error del camarero que sirvió la comanda". La víctima permaneció ingresada hasta el 30 de junio en el Hospital Donostia debido a las lesiones internas.
Gipuzkoa implantará un innovador sistema para detectar y alertar sobre vehículos kamikazes
El sistema se implantará en la carretera N-1, entre Idiazabal y Lasarte-Oria. Estas mejoras supondrán una inversión total de 1,35 millones de euros y un plazo de ejecución de 34 meses.
Homenaje a Germán Rodríguez, muerto por disparos de la policía durante los Sanfermines de 1978
La Asociación Sanfermines 78: Gogoan! y la Federación de Peñas de Pamplona han convocado, como cada año, un acto de recuerdo y reivindicación en la estela situada en la avenida Roncesvalles. El homenaje, bajo el lema “¡Basta ya de impunidad!”, busca mantener viva la memoria de Germán.
El encierro del 14 de julio, en directo
El encierro del 14 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
El encierro del 13 de julio, en directo
El encierro del 13 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
El encierro del 12 de julio, en directo
El encierro del 12 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.