Queda visto para sentencia el juicio contra siete personas por paralizar las obras de Aroztegia
El juicio contra siete personas por las protestas contra el proyecto urbanístico Aroztegia ha quedado este viernes visto para sentencia. En la última vista, la defensa, la fiscalía y la acusación han presentado sus conclusiones. Fiscalía y acusación han ratificado las peticiones de 20 años de prisión contra los siete procesados. La defensa, en cambio, ha pedido la absolución alegando que la protesta fue pacífica y ha criticado que se pretenda condenar a los procesados como grupo criminal.
El fiscal considera probado que los procesados funcionaron como "grupo criminal organizado" con el objetivo de parar las obras del proyecto de Aroztegia. Para ello, ha subrayado que "utilizaron la violencia" y extendieron un clima de violencia "física y psicológica" en los terrenos, amenazando a los trabajadores y parando las máquinas. Además, destaca que funcionaban de forma vertical y seguían las órdenes de una de las personas procesadas. Con todo ello, su conclusión ha sido clara al defender que "los acusados formaban parte de una banda criminal", por lo que ha mantenido la pena de 2 años y 10 meses de prisión para cada uno.
La acusación, quien también ha considerado "probado" que los procesados formaban parte de un grupo criminal organizado, mantiene las mismas peticiones de pena que la fiscalía, a excepción de la pena para la exalcaldesa de Baztan, Garbiñe Elizegi, para quien ha pedido 3 años y un mes de cárcel, alegando que era "la cabecilla" de dicho grupo. En sus conclusiones, argumenta que "no existe un solo acto o resolución administrativa que declare la ilegalidad del proyecto, y cuenta con todas las autorizaciones".
Los dos abogados defensores han pedido la absolución de los siete procesados, ya que considera que, además de no haberse probado las acusaciones, las pruebas que demuestran lo contrario son evidentes. El primero de los dos abogados ha destacado que a cuatro de los procesados se les imputa acceder a las obras, romper señales y detener las máquinas por la fuerza, pero ha asegurado que ha quedado demostrado que eso no es cierto. "Los testigos han insistido en que no hubo violencia y que actuaron pacíficamente; y los trabajadores negaron haber sido amenazados", ha añadido. Además, ha subrayado que la empresa pretende dar gravedad a la causa para poder pedir los 43 millones de euros, "por eso necesitan la acusación de la banda criminal".
El segundo letrado, por su parte, ha señalado que todo lo que han hecho los procesados está recogido en vídeos y ha destacado que, con lo que se puede ver en ellos, "lo único que pusieron en peligro fue su vida, no ejercieron ningún tipo de violencia. La propia Guardia Civil aseguró que las acciones se limitaban a actos de desobediencia civil". Además, la defensa destaca que todo movimiento social necesita un mínimo de organización, pero critica que en esta causa se pretenda dar "carácter criminal" y advierten de que puede sentar "graves antecedentes" tanto para los movimientos sociales como para la libertad de expresión.
Agradecimientos de las personas procesadas
A su salida de los juzgados, los conocidos ya como 'los siete de Aroztegia' han sido recibidos entre aplausos por decenas de personas que esperaban a las puertas del juzgado. Los encausados han tomado entonces la palabra para denunciar las "injusticias" que han vivido durante el juicio y agradecer todo el apoyo recibido.
Han destacado que a lo largo del proceso "se ha visto a la empresa y a la fiscalía de la mano tratando de criminalizar al movimiento popular" y han subrayado que "una y otra vez se ha negado a los abogados la posibilidad de presentar el contexto que realmente nos ha llevado a juicio, es decir, el hecho de que la empresa necesita nuestra criminalización para obtener 43 millones de euros de dinero público, necesita hacer creer que somos un grupo criminal jerárquico y organizado".
Además, han denunciado que contra ellos se ha inventado "un relato misógino, patriarcal y clasista basado en mentiras", y han utilizado prejuicios basados en el aspecto de los encausados ('antisistema', 'mochileros', 'rasta'). Por ello, los procesados tienen claro que "nos han juzgado por lo que somos y no por lo que hemos hecho".
Asimismo, han querido aprovechar la ocasión para agradecer a todas las personas que durante las semanas que ha durado el juicio les han acompañado "en la calle, en casa, en la oficina, en el taller y en el caserío". Más allá del juicio y de la posible sentencia, han subrayado que "hay infinidad de razones para celebrarlo", ya que, a su juicio, "la mayor victoria de esta lucha ha sido el propio camino". "Hemos demostrado que la lucha merece la pena; no hay que olvidar que, también esta primavera, hemos conseguido ver florecer las tierras verdes de Aroztegia", han dicho.
Han advertido, asimismo, de que, incluso una vez finalizado el juicio, mientras no se suspenda el PGOU de Aroztegia, persiste el riesgo de que el macroproyecto avance.
Más noticias sobre sociedad
"Ha habido 6 o 7 explosiones, pero una ha sido muy fuerte y ha hecho temblar todo el edificio"
Los vecinos de los barrios de Abetxuko y Arriaga no saben todavía cuándo podrán volver a sus casas. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que se va a trasladar al Centro Cívico Arriaga a varias personas evacuadas en portales de la calle Aramangelu, cercanos a la zona del siniestro.
Trabajadora de LEA: "Estamos en shock y con la incertidumbre de qué será de nuestro trabajo"
Ana Esther Conde, trabajadora desde hace casi 20 años de la empresa Lascaray-LEA, ha tenido que abandonar su puesto de trabajo cuando, a eso de las 13:30 horas, ha sonado la alarma de incendios. "Al salir hemos visto la llamarada y nos hemos asustado", ha señalado.
Un incendio en la fábrica de Lea ocasiona una gran columna de humo
Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal de Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo negro visible desde toda la capital alavesa. Los trabajadores han abandonado la planta, donde los bomberos tratan de apagar el fuego y evitar que llegue a un depósito de oxígeno que contiene la fábrica. El Departamento de Seguridad ha solicitado a los vecinos que mantengan las ventanas cerradas.
La Diputación de Bizkaia realiza un simulacro de incendio forestal en Peñas Negras
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un simulacro de incendio forestal en la zona de Peñas Negras con el objetivo de mejorar la preparación, coordinación y capacidad de respuesta de los equipos que integran el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Bizkaia (INFOBI).
Controlado el incendio en la fábrica de Lea, que ha mantenido a los vecinos confinados en sus casas
Tanto la fábrica de productos de higiene personal como las empresas del polígono de Gamarra han sido desalojadas, y no ha habido heridos. Los bomberos atacan ya el núcleo del fuego, y el Ayuntamiento ha levantado el confinamiento de los barrios de Abetxuko y Arriaga.
Yazan, gazatí y paciente oncológico en Euskadi: “Cuando crezca seré médico para ayudar a otros niños”
Osakidetza atiende en los hospitales de Cruces y Donostia a 5 menores gazatíes con enfermedades oncológicas que llegaron hace dos meses. Yazan es uno de ellos y se encuentra en Donostia con su madre recibiendo tratamiento.
Desaparece el nido de la pava real en el pasaje de Alkolea, Donostia
Parkea Bizirik denuncia la situación del parque e invita al gobierno municipal como a la oposición a reunirse para tomar medidas.
La vivienda es la principal preocupación de la ciudadanía en Euskadi
La preocupación por la sanidad ha descendido en los últimos seis meses, pero sigue siendo el segundo tema que más preocupa (36 %), por delante del coste de la vida (34 %). Además, el Gobierno Vasco del lehendakari Pradales no alcanza el aprobado en la valoración de su primer año de gobierno (4,7).
Piden 174 años de prisión para el profesor que grabó a mujeres en los baños del instituto de Zizur
La Audiencia Provincial juzgará al docente por delitos contra la intimidad y pornografía infantil, tras meses de investigación que revelaron un total de 41 víctimas.
La música manda: tres de cada 10 eventos culturales en Euskadi son musicales
Con 6342 conciertos, la música se consolidó el año pasado como la forma cultural más presente en la agenda vasca. Le siguieron el teatro (4239 eventos) y, más de lejos, el cine/audiovisual (2349) y la danza (860).