La consejera Melgosa hace un llamamiento a la unidad de la sociedad ante el racismo en el Día de África
Bilbao ha acogido este sábado la celebración del Afrika Eguna con diversas actividades y un mensaje de reivindicación de la diversidad y de denuncia ante las políticas migratorias europeas.
Afrika Eguna El Orgullo Bilbao es una celebración anual promovida por una veintena de asociaciones que se ha convertido en un punto de encuentro en la capital vizcaína para las personas afrodescendientes y las organizaciones que trabajan en favor del continente africano.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, y la diputada foral vizcaína de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, han inaugurado por la mañana la jornada que conmemora el Día Internacional del Continente Africano.
En el acto, llevado a cabo en el Itsasmuseum, la consejera Melgosa ha abogado por "alzar la voz" en el actual contexto europeo "cada vez más dominado por discursos de odio, racismo y xenofobia" y ha reivindicado la diversidad "como una riqueza" de la sociedad.
La consejera ha puesto en valor el sistema vasco de acogida por ser "ejemplo de colaboración entre instituciones públicas y el tercer sector social" y por constituir un "modelo que apuesta por la dignidad humana y la inclusión real".
"En Euskadi no queremos muros, queremos manos tendidas", ha dicho Melgosa, quien ha defendido que "frente a quienes quieren usar la xenofobia como herramienta política, nuestra unidad debe ser clara, sólida e inquebrantable".
La consejera ha apostado, asimismo, por construir y defender una cultura de convivencia basada en la solidaridad, el pluralismo, la igualdad y los derechos humanos y ha reafirmado el compromiso de Euskadi por "no descapitalizar África", "queremos que quien decide venir a Euskadi lo haga no por desesperación, sino por elección", ha dicho.
Rechazo al nuevo reglamento de asilo
Por su parte, los integrantes del proyecto Áfrika Eguna El Orgullo Bilbao han mostrado en un comunicado su rechazo al nuevo reglamento de asilo y refugio por considerarlo "un grave atentado a los derechos humanos" y han pedido que se revise.
Asimismo, han denunciado el tratamiento y uso mediático "que se hace de los menores no acompañados", que "no deben ser motivo de juegos partidistas, ni de aprovechamiento político rastrero y racista".
Los organizadores han criticado también las políticas de los países occidentales "de insolidaridad y deshumanización, que externaliza la reclusión de inmigrantes fuera de sus fronteras".
Según han denunciado, "Occidente crea leyes de asilo y refugio que excluyen y oprimen al que necesita de abrigo y ayuda, marginando, criminalizando la figura de la persona que viene a sus puertas en busca de apoyo".
La organización ha afirmado que "las causas por las que las personas africanas acaban en los países occidentales en busca de asilo y refugio son, entre otras, la consecuencia de la complicidad manifiesta de las potencias occidentales con las dictaduras africanas", que "venden a su pueblo, sus riquezas y sus patrias, cediendo a los chantajes europeos y estadounidenses".
Hondarribia acoge este domingo el Día de África para visibilizar los derechos de las mujeres africanas
Por otra parte, Hondarribia acoge este domingo, por primera vez, el 'Día de Afrika', organizado por las asociaciones MankoSengal y las mujeres saharauis, en colaboración con el Ayuntamiento con el objetivo de visibilizar los derechos de las mujeres africanas "desde una perspectiva feminista, decolonial e interseccional, construyendo espacios de sororidad".
A las 11:30 horas arrancará un itinerario intercultural por las calles de Hondarribia que finalizará en la calle Madalen karrika sobre las 12:30 horas, donde se procederá a la lectura de un manifiesto. Entre las 13:00 y las 14:00 horas habrá talleres interculturales de trenzado africano y de confección de turbantes senegaleses con telas wax y una muestra de artesanías elaborados con textiles africanos bajo criterios de comercio justo
Paralelamente, se habilitarán espacios educativos intergeneracionales con un taller de escritura wolof-euskera, procesos creativos con elementos identitarios africanos, cuentacuentos infantil con cuentos tradicionales senegaleses wolof-euskara y un pintacaras infantil con elementos identitarios senegaleses.
A las 14:00 horas se ofrecerá una degustación de platos típicos senegaleses como el Thieboudienne (plato tradicional senegalés de arroz, pescado y verduras), Maffe (guiso de carne o pollo con salsa de cacahuete) y Thiakry (postre de sémola de mijo con yogur y azúcar), que se podrán acompañar de bebidas tradicionales senegalesas.
Tras la comida, entre las 15:00 y las 17:00 horas habrá música senegalesa y danzas típicas, a lo que seguirá una exhibición de prácticas deportivas tradicionales de Senegal.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.