La consejera Melgosa hace un llamamiento a la unidad de la sociedad ante el racismo en el Día de África
Bilbao ha acogido este sábado la celebración del Afrika Eguna con diversas actividades y un mensaje de reivindicación de la diversidad y de denuncia ante las políticas migratorias europeas.
Afrika Eguna El Orgullo Bilbao es una celebración anual promovida por una veintena de asociaciones que se ha convertido en un punto de encuentro en la capital vizcaína para las personas afrodescendientes y las organizaciones que trabajan en favor del continente africano.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, y la diputada foral vizcaína de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, han inaugurado por la mañana la jornada que conmemora el Día Internacional del Continente Africano.
En el acto, llevado a cabo en el Itsasmuseum, la consejera Melgosa ha abogado por "alzar la voz" en el actual contexto europeo "cada vez más dominado por discursos de odio, racismo y xenofobia" y ha reivindicado la diversidad "como una riqueza" de la sociedad.
La consejera ha puesto en valor el sistema vasco de acogida por ser "ejemplo de colaboración entre instituciones públicas y el tercer sector social" y por constituir un "modelo que apuesta por la dignidad humana y la inclusión real".
"En Euskadi no queremos muros, queremos manos tendidas", ha dicho Melgosa, quien ha defendido que "frente a quienes quieren usar la xenofobia como herramienta política, nuestra unidad debe ser clara, sólida e inquebrantable".
La consejera ha apostado, asimismo, por construir y defender una cultura de convivencia basada en la solidaridad, el pluralismo, la igualdad y los derechos humanos y ha reafirmado el compromiso de Euskadi por "no descapitalizar África", "queremos que quien decide venir a Euskadi lo haga no por desesperación, sino por elección", ha dicho.
Rechazo al nuevo reglamento de asilo
Por su parte, los integrantes del proyecto Áfrika Eguna El Orgullo Bilbao han mostrado en un comunicado su rechazo al nuevo reglamento de asilo y refugio por considerarlo "un grave atentado a los derechos humanos" y han pedido que se revise.
Asimismo, han denunciado el tratamiento y uso mediático "que se hace de los menores no acompañados", que "no deben ser motivo de juegos partidistas, ni de aprovechamiento político rastrero y racista".
Los organizadores han criticado también las políticas de los países occidentales "de insolidaridad y deshumanización, que externaliza la reclusión de inmigrantes fuera de sus fronteras".
Según han denunciado, "Occidente crea leyes de asilo y refugio que excluyen y oprimen al que necesita de abrigo y ayuda, marginando, criminalizando la figura de la persona que viene a sus puertas en busca de apoyo".
La organización ha afirmado que "las causas por las que las personas africanas acaban en los países occidentales en busca de asilo y refugio son, entre otras, la consecuencia de la complicidad manifiesta de las potencias occidentales con las dictaduras africanas", que "venden a su pueblo, sus riquezas y sus patrias, cediendo a los chantajes europeos y estadounidenses".
Hondarribia acoge este domingo el Día de África para visibilizar los derechos de las mujeres africanas
Por otra parte, Hondarribia acoge este domingo, por primera vez, el 'Día de Afrika', organizado por las asociaciones MankoSengal y las mujeres saharauis, en colaboración con el Ayuntamiento con el objetivo de visibilizar los derechos de las mujeres africanas "desde una perspectiva feminista, decolonial e interseccional, construyendo espacios de sororidad".
A las 11:30 horas arrancará un itinerario intercultural por las calles de Hondarribia que finalizará en la calle Madalen karrika sobre las 12:30 horas, donde se procederá a la lectura de un manifiesto. Entre las 13:00 y las 14:00 horas habrá talleres interculturales de trenzado africano y de confección de turbantes senegaleses con telas wax y una muestra de artesanías elaborados con textiles africanos bajo criterios de comercio justo
Paralelamente, se habilitarán espacios educativos intergeneracionales con un taller de escritura wolof-euskera, procesos creativos con elementos identitarios africanos, cuentacuentos infantil con cuentos tradicionales senegaleses wolof-euskara y un pintacaras infantil con elementos identitarios senegaleses.
A las 14:00 horas se ofrecerá una degustación de platos típicos senegaleses como el Thieboudienne (plato tradicional senegalés de arroz, pescado y verduras), Maffe (guiso de carne o pollo con salsa de cacahuete) y Thiakry (postre de sémola de mijo con yogur y azúcar), que se podrán acompañar de bebidas tradicionales senegalesas.
Tras la comida, entre las 15:00 y las 17:00 horas habrá música senegalesa y danzas típicas, a lo que seguirá una exhibición de prácticas deportivas tradicionales de Senegal.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.