Genocidio en Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

Gernika-Palestina pide a los Gobiernos de Euskadi y Navarra adoptar medidas concretas para aislar a Israel

La Iniciativa ciudadana ha pedido a la ciudadanía vasca participar en la performance del próximo 1 de junio al mediodía en los jardines de Alderdi Eder de Donostia, con el objetivo de apoyar al pueblo palestino.
18:00 - 20:00
Reclaman medidas para aislar a Israel y poner en marcha un convoy de emergencia humanitaria

La Iniciativa Gernika-Palestina ha exigido este sábado en un acto en San Sebastián que los Gobiernos de Euskadi y Navarra suspendan "la importación de bienes y servicios producidos en Israel", y han hecho un llamamiento "a la sociedad civil, al tejido económico, a las instituciones y a los diversos agentes para que reflexionen sobre su posición y contribución".

El manifiesto compartido hoy ha sido respaldado por diferentes partidos políticos (EH Bildu, PSE-EE, Ezker Anitza-IU, Sumar Mugimendua, Podemos, EH Bai y Geroa Bai), así como por sindicatos (LAB, CCOO-Euskadi, CCOO-Nafarroa, Etxalde, Steilas, Hiru, Solidari y UGT-Euskadi) y agentes sociales (Gure Haurrak ere Badira, Gernika Memoriaren Lekuko, Artistak Genozidioaren Aurka, Kulturatik, Bilgune Feminista, EHPM-MPEH Pentsionistak, Gerrarik ez! y Ernai).

Según explica Gernika-Palestina, el objetivo de la comparecencia "de urgencia" de este sábado ha sido "exigir medidas concretas y efectivas para acabar con el infierno que ha provocado la intensificación de los bombardeos y el bloqueo de la ayuda humanitaria". 

"Euskal Herria ha pedido, una y otra vez, que se ponga fin al genocidio y que se garantice a los palestinos su Estado como medio para solucionar el conflicto", ha recordado, por lo que ha destacado algunas de las medidas "concretas y efectivas" que ellos proponen y que giran en torno a "adoptar medidas para aislar a Israel y poner en marcha un convoy humanitario diplomático con protección internacional para hacer frente a la emergencia humanitaria".

Además, han mencionado también la necesidad de "romper relaciones económicas y militares con Israel", así como "solicitar sanciones contra los responsables del genocidio".

Tal como ha remarcado, tanto la Iniciativa como los agentes que la apoyan creen que los Gobiernos de Navarra y Euskadi deben adoptar "medidas efectivas para suspender la importación de bienes y servicios producidos en Israel, incluidos los asentamientos ilegales ubicados en los territorios palestinos ocupados".

En este sentido, han instado a las instituciones a impulsar iniciativas políticas y diplomáticas para acabar con el genocidio y han hecho un llamamiento a "las instituciones y agentes económicos para que rompan relaciones con todas las empresas que operan en torno al genocidio".

Asimismo, ha solicitado que "se suspenda la pertenencia de Israel a la Asamblea General de la ONU hasta que se cumplan las leyes y las obligaciones relativas a los derechos humanos" y que se sancione a las personas y organizaciones que apoyan la ocupación israelí.

Sin salir del ámbito de la ONU, han reclamado también el restablecimiento del Comité Especial de la ONU contra el 'apartheid', lo que, bajo su punto de vista, "facultaría a la comunidad internacional para investigar, documentar y abordar prácticas similares al apartheid israelí promoviendo la rendición de cuentas y la justicia a los palestinos". 

En el acto celebrado frente al Ayuntamiento, sus portavoces han instado a las instituciones a que expulsen a Israel de las Naciones Unidas, tras reclamar que no se normalice el genocidio.

En su alocución, desde Gernika-Palestina también han convocado a toda la ciudadanía a una performance que tendrá lugar el domingo 1 de junio en la capital guipuzcoana. La cita será a las 12:00 horas en los jardines de Alderdi Eder (San Sebastián) y su objetivo principal será apoyar al pueblo palestino.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más