Gernika-Palestina pide a los Gobiernos de Euskadi y Navarra adoptar medidas concretas para aislar a Israel
La Iniciativa Gernika-Palestina ha exigido este sábado en un acto en San Sebastián que los Gobiernos de Euskadi y Navarra suspendan "la importación de bienes y servicios producidos en Israel", y han hecho un llamamiento "a la sociedad civil, al tejido económico, a las instituciones y a los diversos agentes para que reflexionen sobre su posición y contribución".
El manifiesto compartido hoy ha sido respaldado por diferentes partidos políticos (EH Bildu, PSE-EE, Ezker Anitza-IU, Sumar Mugimendua, Podemos, EH Bai y Geroa Bai), así como por sindicatos (LAB, CCOO-Euskadi, CCOO-Nafarroa, Etxalde, Steilas, Hiru, Solidari y UGT-Euskadi) y agentes sociales (Gure Haurrak ere Badira, Gernika Memoriaren Lekuko, Artistak Genozidioaren Aurka, Kulturatik, Bilgune Feminista, EHPM-MPEH Pentsionistak, Gerrarik ez! y Ernai).
Según explica Gernika-Palestina, el objetivo de la comparecencia "de urgencia" de este sábado ha sido "exigir medidas concretas y efectivas para acabar con el infierno que ha provocado la intensificación de los bombardeos y el bloqueo de la ayuda humanitaria".
"Euskal Herria ha pedido, una y otra vez, que se ponga fin al genocidio y que se garantice a los palestinos su Estado como medio para solucionar el conflicto", ha recordado, por lo que ha destacado algunas de las medidas "concretas y efectivas" que ellos proponen y que giran en torno a "adoptar medidas para aislar a Israel y poner en marcha un convoy humanitario diplomático con protección internacional para hacer frente a la emergencia humanitaria".
Además, han mencionado también la necesidad de "romper relaciones económicas y militares con Israel", así como "solicitar sanciones contra los responsables del genocidio".
Tal como ha remarcado, tanto la Iniciativa como los agentes que la apoyan creen que los Gobiernos de Navarra y Euskadi deben adoptar "medidas efectivas para suspender la importación de bienes y servicios producidos en Israel, incluidos los asentamientos ilegales ubicados en los territorios palestinos ocupados".
En este sentido, han instado a las instituciones a impulsar iniciativas políticas y diplomáticas para acabar con el genocidio y han hecho un llamamiento a "las instituciones y agentes económicos para que rompan relaciones con todas las empresas que operan en torno al genocidio".
Asimismo, ha solicitado que "se suspenda la pertenencia de Israel a la Asamblea General de la ONU hasta que se cumplan las leyes y las obligaciones relativas a los derechos humanos" y que se sancione a las personas y organizaciones que apoyan la ocupación israelí.
Sin salir del ámbito de la ONU, han reclamado también el restablecimiento del Comité Especial de la ONU contra el 'apartheid', lo que, bajo su punto de vista, "facultaría a la comunidad internacional para investigar, documentar y abordar prácticas similares al apartheid israelí promoviendo la rendición de cuentas y la justicia a los palestinos".
En el acto celebrado frente al Ayuntamiento, sus portavoces han instado a las instituciones a que expulsen a Israel de las Naciones Unidas, tras reclamar que no se normalice el genocidio.
En su alocución, desde Gernika-Palestina también han convocado a toda la ciudadanía a una performance que tendrá lugar el domingo 1 de junio en la capital guipuzcoana. La cita será a las 12:00 horas en los jardines de Alderdi Eder (San Sebastián) y su objetivo principal será apoyar al pueblo palestino.
Más noticias sobre sociedad
Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato
Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.
Prisión provisional por intentar llevarse a la fuerza a una menor de 10 años y por realizar tocamientos a otra en Pamplona
Los hechos, que sucedieron la noche del pasado 5 de julio, fueron denunciados por las madres de las dos víctimas de diez años. El agresor fue detenido por transeúntes que se percataron de que la menor estaba siendo traslada en contra de su voluntad.
Muere un bañista de 78 años tras ser rescatado en las proximidades del Club Náutico, en la bahía de La Concha
El hombre se ha sentido indispuesto cuando, pasadas las 16:00 horas, regresaba a este lugar cerca de las escaleras de la pasarela del Náutico.
Las historias que esconden los encierros de San Fermín
El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.
El encierro del 8 de julio, en directo
El encierro del 8 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
Osakidetza ofrecerá este curso 577 plazas de formación para médicos y enfermeros residentes, 11 más
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dice que ha vuelto a ofrecer este año el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria. En concreto, son 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, y 30 en Pediatría.
Comparsa de Gigantes, Cofradía de la Virgen Blanca y tres Celedones de Oro lanzarán el txupinazo en Vitoria
De esa forma, los encargados de lanzar el txupinazo serán Joseba Perea, Blanca Aguillo, Joseba Fiestras, Satur García y Begoña Divar. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sido el encargado este año de ceder el lanzamiento del txupinazo.
Miles de pamploneses honran a San Fermín en el día grande de las fiestas
Miles de personas han salido a las calles de Pamplona hoy, 7 de julio, día grande de las fiestas de San Fermín, para arropar al Santo a su paso por el casco viejo de la ciudad durante la tradicional procesión en su honor.
Emotivo homenaje de Cruz Roja Navarra a José Aldaba
Conocido por su labor informativa en el dispositivo sanitario de los encierros de San Fermín, ha sido homenajeado tras fallecer el pasado 31 de enero a los 58 años
Una investigación concluye que el uso del lenguaje inclusivo disminuye el sesgo masculino
El equipo de investigadoras formado por Laura Vela-Plo, Marina Ortega-Andrés y Marta De Pedis han detectado “resistencias recurrentes” y argumentos “no validos”, tales como la economía del lenguaje, la falsa ambigüedad o la confusión entre género gramatical y social.