Bizkaibus implantará un servicio a demanda en zonas rurales a partir de 2026
La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado la nueva imagen de Bizkaibus, y ha anunciado una transformación estructural del servicio interurbano que incluye la reordenación de líneas, la incorporación de autobuses eléctricos y el despliegue del transporte a la demanda en zonas rurales. La iniciativa busca adaptar el transporte público interurbano a las nuevas demandas sociales, económicas y medioambientales.
Una de las principales novedades es la implantación progresiva del transporte a demanda en las comarcas rurales, empezando este verano por un proyecto piloto en Busturialdea.
La elaboración del transporte a demanda comenzará con un proyecto piloto en Busturialdea, a partir del 21 de junio, y contempla en su primera fase "una mejora de la amplitud y del recorrido, más frecuencias y más paradas", con el centro de conexión situado en Gernika. Los nuevos recorridos se basan en las líneas existentes, pero serán más amplias.
Esta primera estructura piloto a demanda estará activa durante el verano y "algunos meses de otoño" con objeto de recopilar los datos de uso de los usuarios, como las rutas más solicitadas. A partir de septiembre se abrirá un proceso participativo con un cuestionario que las comarcas cumplimentarán con datos demográficos y de necesidades de los vecinos en las zonas rurales. Trece ayuntamientos participarán en la prueba piloto.
Serán los usuarios quienes mediante una aplicación especifiquen a dónde y cuándo necesiten ir, de manera que los trayectos se adaptarán a demanda y la parada será lo más cercana posible al domicilio. Un algoritmo hará la mejor conexión posible.
El servicio estará activo en su plenitud durante el 2026 para Busturialdea, tras haber enfrentado los datos de demanda de los usuarios con las rutas y las posibilidades del servicio, y progresivamente se extenderá a Enkarterri, Lea Artibai, Arratia y Mungialdea.
En paralelo, Bizkaibus afrontará una modernización integral de su flota con la incorporación de 142 nuevos autobuses hasta 2027, de los cuales 21 serán eléctricos. Además, se desarrollará una infraestructura específica para su recarga (como la electrificación de Aparkabisa) y se instalarán cámaras térmicas en paradas y un sistema de intervención rápida ante posibles incidentes con baterías, reforzando los estándares de seguridad.
La diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez Ezquerra, ha destacado que estos cambios forman parte de una transformación profunda, con una nueva identidad visual ya visible en marquesinas, autobuses y canales digitales. La reordenación de la red también permitirá reducir más de 700 000 kilómetros anuales de circulación en Bilbao, reforzando así los servicios en otras zonas del territorio.
Por último, también está prevista la creación de un Puesto de Mando Unificado para mejorar la coordinación y seguridad del sistema.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.