Bizkaibus implantará un servicio a demanda en zonas rurales a partir de 2026
La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado la nueva imagen de Bizkaibus, y ha anunciado una transformación estructural del servicio interurbano que incluye la reordenación de líneas, la incorporación de autobuses eléctricos y el despliegue del transporte a la demanda en zonas rurales. La iniciativa busca adaptar el transporte público interurbano a las nuevas demandas sociales, económicas y medioambientales.
Una de las principales novedades es la implantación progresiva del transporte a demanda en las comarcas rurales, empezando este verano por un proyecto piloto en Busturialdea.
La elaboración del transporte a demanda comenzará con un proyecto piloto en Busturialdea, a partir del 21 de junio, y contempla en su primera fase "una mejora de la amplitud y del recorrido, más frecuencias y más paradas", con el centro de conexión situado en Gernika. Los nuevos recorridos se basan en las líneas existentes, pero serán más amplias.
Esta primera estructura piloto a demanda estará activa durante el verano y "algunos meses de otoño" con objeto de recopilar los datos de uso de los usuarios, como las rutas más solicitadas. A partir de septiembre se abrirá un proceso participativo con un cuestionario que las comarcas cumplimentarán con datos demográficos y de necesidades de los vecinos en las zonas rurales. Trece ayuntamientos participarán en la prueba piloto.
Serán los usuarios quienes mediante una aplicación especifiquen a dónde y cuándo necesiten ir, de manera que los trayectos se adaptarán a demanda y la parada será lo más cercana posible al domicilio. Un algoritmo hará la mejor conexión posible.
El servicio estará activo en su plenitud durante el 2026 para Busturialdea, tras haber enfrentado los datos de demanda de los usuarios con las rutas y las posibilidades del servicio, y progresivamente se extenderá a Enkarterri, Lea Artibai, Arratia y Mungialdea.
En paralelo, Bizkaibus afrontará una modernización integral de su flota con la incorporación de 142 nuevos autobuses hasta 2027, de los cuales 21 serán eléctricos. Además, se desarrollará una infraestructura específica para su recarga (como la electrificación de Aparkabisa) y se instalarán cámaras térmicas en paradas y un sistema de intervención rápida ante posibles incidentes con baterías, reforzando los estándares de seguridad.
La diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez Ezquerra, ha destacado que estos cambios forman parte de una transformación profunda, con una nueva identidad visual ya visible en marquesinas, autobuses y canales digitales. La reordenación de la red también permitirá reducir más de 700 000 kilómetros anuales de circulación en Bilbao, reforzando así los servicios en otras zonas del territorio.
Por último, también está prevista la creación de un Puesto de Mando Unificado para mejorar la coordinación y seguridad del sistema.
Más noticias sobre sociedad
Reconocimiento a EITB en el acto de graduación de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de EHU
EITB ha sido premiada por su aportación a la sociedad. Han estado presentes en el acto su director general, Andoni Aldekoa, la directora de Informativos, Arantza Ruiz, y Lontzo Sainz, jefe de estrategia e investigación.
Imágenes aéreas del incendio de la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz
El gran incendio registrado esta tarde en la fábrica de productos de afeitado e higiene personal LEA en Vitoria-Gasteiz se da por controlado porque no se espera que se extienda, aunque su completa extinción "llevará tiempo". El incendio, que no ha dejado heridos pero ha provocado el confinamiento de la población de dos barrios durante cerca de dos horas por el intenso humo, ha comenzado en torno a las 13:45 horas y su origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado desde el Ayuntamiento.
"Ha habido 6 o 7 explosiones, pero una ha sido muy fuerte y ha hecho temblar todo el edificio"
Los vecinos de los barrios de Abetxuko y Arriaga no saben todavía cuándo podrán volver a sus casas. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que se va a trasladar al Centro Cívico Arriaga a varias personas evacuadas en portales de la calle Aramangelu, cercanos a la zona del siniestro.
Trabajadora de LEA: "Estamos en shock y con la incertidumbre de qué será de nuestro trabajo"
Ana Esther Conde, trabajadora desde hace casi 20 años de la empresa Lascaray-LEA, ha tenido que abandonar su puesto de trabajo cuando, a eso de las 13:30 horas, ha sonado la alarma de incendios. "Al salir hemos visto la llamarada y nos hemos asustado", ha señalado.
Un incendio en la fábrica de Lea ocasiona una gran columna de humo
Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal de Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo negro visible desde toda la capital alavesa. Los trabajadores han abandonado la planta, donde los bomberos tratan de apagar el fuego y evitar que llegue a un depósito de oxígeno que contiene la fábrica. El Departamento de Seguridad ha solicitado a los vecinos que mantengan las ventanas cerradas.
La Diputación de Bizkaia realiza un simulacro de incendio forestal en Peñas Negras
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un simulacro de incendio forestal en la zona de Peñas Negras con el objetivo de mejorar la preparación, coordinación y capacidad de respuesta de los equipos que integran el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Bizkaia (INFOBI).
Controlado el incendio en la fábrica de Lea, que ha mantenido a los vecinos confinados en sus casas
Aún quedarán horas o incluso días para la completa extinción del fuego, que no ha ocasionado heridos gracias al rápido desalojo del polígono industrial. Los barrios de Abetxuko y Arriaga, inicialmente confinados, ya han vuelto a la normalidad.
Yazan, gazatí y paciente oncológico en Euskadi: “Cuando crezca seré médico para ayudar a otros niños”
Osakidetza atiende en los hospitales de Cruces y Donostia a 5 menores gazatíes con enfermedades oncológicas que llegaron hace dos meses. Yazan es uno de ellos y se encuentra en Donostia con su madre recibiendo tratamiento.
Desaparece el nido de la pava real en el pasaje de Alkolea, Donostia
Parkea Bizirik denuncia la situación del parque e invita al gobierno municipal como a la oposición a reunirse para tomar medidas.
La vivienda es la principal preocupación de la ciudadanía en Euskadi
La preocupación por la sanidad ha descendido en los últimos seis meses, pero sigue siendo el segundo tema que más preocupa (36 %), por delante del coste de la vida (34 %). Además, el Gobierno Vasco del lehendakari Pradales no alcanza el aprobado en la valoración de su primer año de gobierno (4,7).