MÉDICO INTERNO RESIDENTE
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi y Navarra adjudican todas sus plazas MIR

Las 566 plazas ofertadas es la mayor cifra de la historia: Euskadi había ampliado este año su oferta en 39 plazas, especialmente en atención primaria, dada la falta de médicos. En Navarra se han adjudicado las 109 plazas ofertadas.
Personal médico en el hospital Donostia. Foto: EFE
Personal médico en el hospital Donostia. Foto: EFE

Ayer finalizó el plazo y las 566 plazas ofertadas se han cubierto, también las 115 de Atención Primaria, una de las máximas prioridades del Departamento de Salud.

En concreto, son 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria y 29 en Pediatría.

Por categorías, las 566 plazas se distribuyen en 427 plazas de MIR y 114 plazas de enfermería EIR, 14 plazas de Psicología Clínica PIR, 10 plazas de Farmacia Hospitalaria FIR y 1 plaza de Radiofísica Hospitalaria, una nueva categoría.

Por especialidades, de entre las 56, Medicina Familiar y Comunitaria se sitúa a la cabeza, con 115 plazas; seguida de Enfermería Familiar y Comunitaria, con 37 plazas, y Pediatría, con 29 plazas. Por territorios, 108 son en Álava, 308 en Bizkaia y 150 en Gipuzkoa.

Es la mayor cifra de la historia: Euskadi había ampliado este año su oferta en 39 plazas, especialmente en Atención Primaria, dada la falta de médicos.

De los médicos que eligen Euskadi para su formación, más de un 76 % permanece contratado por Osakidetza una vez finalizada su formación.

Por su parte, el Departamento de Salud de Navarra ha adjudicado las 109 plazas de Médico Interno Residente ofertadas en Navarra, 68 de ellas en el Hospital Universitario de Navarra y 32 en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria.

Dentro de estas últimas, 24 corresponden al área de Pamplona y Estella-Lizarra, y 8 al área de Tudela, según informa el departamento.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más