Miranda-Alsasua
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca el servicio de Cercanías de Álava con 137 circulaciones semanales: el 48 % son nuevas o ampliadas

Álava estrena hoy su primer servicio de Cercanías ferroviarias, convirtiéndose en el último territorio vasco en incorporarse a esta red. Con 137 circulaciones semanales entre Miranda de Ebro y Alsasua, el nuevo servicio busca ofrecer una alternativa de movilidad sostenible para la Llanada alavesa.
18:00 - 20:00
Comienza a funcionar el nuevo servicio de cercanías de Álava con 137 circulaciones semanales

El Cercanías Alsasua-Vitoria-Miranda ya es una realidad. Este viernes han comenzado a circular los nuevos servicios que conectarán nueve municipios del eje Miranda de Ebro–Alsasua, con paradas en Araia, Agurain, Alegría-Dulantzi, Vitoria-Gasteiz, Iruña de Oca, La Puebla de Arganzón y Manzanos. La oferta incluye nuevos trenes en franjas clave del día y refuerzos durante el fin de semana, además de la prolongación de trayectos que antes terminaban en Vitoria-Gasteiz. El 48 % de las circulaciones serán nuevas o ampliadas respecto a la oferta previa.

Representantes de todas las instituciones, con el lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, a la cabeza, se han subido a este tren en la estación de Vitoria-Gasteiz para hacer un trayecto hasta Manzanos, una de las nueve localidades por las que discurre este servicio.

El lehendakari ha enmarcado este arranque en una "Euskadi cohesionada y territorialmente equilibrada que no se construye a dos velocidades" y ha reivindicado la necesidad de contar con "buenos servicios públicos y de conectividad de primer nivel".

El Gobierno Vasco invertirá cuatro millones de euros anuales en el servicio, cuya operación sigue en manos de Renfe mientras la infraestructura continúa siendo gestionada por ADIF. Además, se han reabierto los vestíbulos de estaciones cerradas y se habilitará atención telemática en la mayoría de ellas.

Los usuarios podrán beneficiarse de abonos gratuitos hasta el 30 de junio, siempre que realicen un mínimo de ocho viajes. La venta de billetes y la atención al cliente estarán disponibles tanto presencialmente en Vitoria-Gasteiz como de forma telemática en el resto de estaciones del recorrido.

Álava se suma así a Bizkaia y a Gipuzkoa, que ya cuentan con servicios de Cercanías operados por Renfe y cuya gestión está en manos del Gobierno Vasco desde el 1 de enero de este mismo año.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X