ÁLAVA
Guardar
Quitar de mi lista

La nueva iniciativa vecinal Gasteiz Anitza nace para abordar los problemas de convivencia en la ciudad

El acto de presentación, han recordado que en Vitoria hay cada vez "más personas en la calle, en una situación de extrema pobreza y las instituciones no son capaces de poner recursos. Asimismo, han advertido de que detectan "cada vez más rechazo a la acogida a personas refugiadas y migrantes".
Presentación de Gasteiz Anitza

Gasteiz Anitza plantea la necesidad de abordar los problemas de convivencia en la ciudad con una "perspectiva integradora" y desde "la solidaridad vecinal". La iniciativa, constituida este sábado por colectivos vecinales de Vitoria-Gasteiz, aboga por un modelo de intervención comunitaria.

El acto de presentación de la plataforma que ha tenido lugar en el Frontón del parque de Molinuevo (parque del Norte), donde representantes del colectivo han recordado que en Vitoria-Gasteiz hay cada vez "más personas en la calle, en una situación de extrema pobreza y las instituciones no son capaces de poner los recursos necesarios sobre la mesa para hacer frente a esta situación".

Asimismo, han advertido de que en la ciudad detectan "cada vez más miedo y rechazo a la acogida a personas refugiadas y migrantes, a quienes se criminaliza y usa de chivos expiatorios para ocultar la verdadera escasez de recursos".

Por ello, ante la necesidad de abordar estos problemas, sus fundadores han decidido conformar este espacio "para subrayar que en esta ciudad de la que todas queremos sentirnos orgullosas, todas somos necesarias, seamos de donde seamos y vengamos de donde vengamos".

Este nuevo modelo plantea una intervención comunitaria donde las vecinas y vecinos se organicen para defender la convivencia en la ciudad, obviando las falsas dicotomías, y utilizando la solidaridad vecinal como herramienta fundamental.

En su manifiesto, el colectivo considera que Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco deben dotar "de forma inmediata de recursos a los servicios sociales".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más