Protesta
Guardar
Quitar de mi lista

Cientos de amortajados recrean en San Sebastián una morgue para pedir el fin del ataque a Gaza

En Pamplona, una manifestación ha exigido a los diferentes gobiernos la "ruptura total" en las relaciones con Israel "a todos los niveles".
18:00 - 20:00
Recrean una morgue en Donostia para reclamar el fin del genocidio en Gaza

Una representación en la que medio millar de personas amortajadas han simulado en San Sebastián una morgue gazatí al aire libre ha servido este domingo a la iniciativa Gernika-Palestina para reclamar el fin de los ataques israelíes a este territorio y que acabe el genocidio en Palestina.

El acto de protesta, que ha tenido lugar a mediodía en los jardines de Alderdi Eder, frente al ayuntamiento, ha contado con el respaldo de los grupos municipales de PNV, EH Bildu, PSE-EE y Podemos, así como con el apoyo de los sindicatos CC. OO., UGT y LAB y de numerosos colectivos ciudadanos.

La parte central de la performance ha tenido lugar en las terrazas públicas de la casa consistorial, en cuyos dos niveles se han repartido los cientos de voluntarios que se han envuelto durante unos diez minutos en sudarios blancos para dar visibilidad a las muertes que tienen lugar en Gaza.

Sobre ellos, los organizadores han desplegado una bandera gigante de Palestina desde la balconada del ayuntamiento, mientras que entre las dos terrazas han situado una segunda enseña similar, pero en la que había representada una parte del Guernica de Picasso.

Desde el exterior de las terrazas, cientos de personas han asistido al acto haciendo ondear ikurriñas y banderas palestinas, mientras sonaba una sirena antiaérea. A continuación, el grupo musical Sol Band, recientemente llegado de Palestina, ha interpretado junto a Eñaut Elorrieta la canción "Gernika Gaza" y los amortajados se han retirado para dar paso a un coro que ha cantado el "Baga, biga, higa" de Mikel Laboa.

En la parte final del evento, el periodista Martxelo Otamendi y la exrectora de la EHU Nekane Balluerka han leído en euskera y castellano un manifiesto en el que han reclamado que "se ponga fin al genocidio que Israel está provocando en Palestina con la ocupación".

Una marcha por Pamplona exige la "ruptura total" con Israel

Una manifestación ha recorrido este domingo las calles de Pamplona para exigir a los diferentes gobiernos la "ruptura total" en las relaciones con Israel "a todos los niveles".

Convocadas por Yala Nafarroa y BDZ Nafarroa, cientos de personas (1500 según la Delegación del Gobierno y 5000 según los organizadores) han partido desde la plaza de la Constitución. Las banderas de Palestina han puesto el color a una marcha en la que se ha gritado "Boicot, Israel" o "¿Dónde están? No se ven, las sanciones a Israel".

Manifestación en Pamplona. Foto: EFE

La portavoz de Yala Nafarroa, Lidón Soriano, ha atendido a los medios de comunicación antes del inicio de la marcha, donde ha señalado que "el genocidio en Palestina se encuentra en una fase de brutalidad extrema".

"Gracias a la presión popular, los gobiernos están, como mínimo, dando un giro dialéctico. Indudablemente, no es suficiente, un genocidio no se para con palabras, se para con acciones", ha declarado.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más