NUEVO PROTOCOLO
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza amplía a 24 horas los cuidados paliativos pediátricos complejos a domicilio

El nuevo protocolo busca reconocer y regular la atención especializada fuera del horario laboral, garantizar retribuciones justas y asegurar una cobertura asistencial continua y organizada.
Personal médico en el hospital Donostia. Foto de archivo: EFE
Personal médico en el hospital Donostia. Foto de archivo: EFE

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco estructurará los cuidados paliativos pediátricos a menores. A partir de ahora, en los casos complejos, las atenciones a domicilio serán 24 horas los siete días de la semana, y las unidades especiales de los hospitales que las llevan a cabo lo harán de una manera reglada, reconocida y retribuida. Hasta ahora lo hacían de manera voluntaria.

Así lo ha anunciado este martes el consejero de Sanidad, Alberto Martínez, a preguntas de los periodistas después del debate creado en relación al pediatra que atendió a una menor terminal fuera del horario laboral y que fuera, presuntamente, amonestado. 

18:00 - 20:00

Durante sus declaraciones, el consejero de Salud ha vuelto a remarcar que "no ha habido ninguna sanción ni amonestación" al pediatra que atendió a la menor, aunque ha señalado que, en adelante, "existirá una estructura asistencial para los casos complejos, en los que la unidad considere que, bien por la situación del niño o de la familia requieran de esa actuación de mayor nivel", dentro de una "solución que fuera más transparente, más organizada y referente para todos, no solamente en función de las circunstancias".

18:00 - 20:00

Caso complejo

Estas instrucciones han llegado un día después de que la plataforma "Echamos de menos", que defiende los cuidados paliativos, denunciara que Osakidetza había amonestado a un pediatra del Hospital de Cruces que acompañó "durante semanas a una niña de 4 años en proceso de final de vida, con visitas de madrugada fuera del horario oficial", por estar en la calle con recursos del hospital fuera de servicio.

El consejero de salud ha vuelto a asegurar que "no ha habido ninguna sanción ni amonestación", que tan solo hubo "una advertencia de una supervisora de que, si se iba a utilizar un vehículo, que se tuviera conocimiento, para que hubiera constancia de que por qué se sacaba esa unidad".

18:00 - 20:00

Martínez ha indicado que "la Unidad de Cruces ha tomado la decisión de actuar de forma directa, por la complejidad del caso", y, por ello, que tienen la "necesidad de que esos casos complejos se estructuren, se confirmen y sean retribuidos como corresponde, tanto en tiempo como en jornada laboral". 

El consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha hecho estas declaraciones minutos antes de que arrancara la novena reunión de la mesa del Pacto de Salud, en el que ha vuelto a insistir que el pacto pueda cerrarse con acuerdo antes de que finalice este mes.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más