Los vehículos B no podrán entrar en la zona de bajas emisiones de Bilbao a partir de este lunes
Las personas que achatarren su coche y no compren otro en dos años accederán a un abono de transporte gratuito en Bilbobus y Bilbaobizi.
Los vehículos con distintivo B no podrán entrar a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Bilbao a partir de este lunes, tras cumplirse un año de la entrada en vigor de la ordenanza regulatoria que ya afecta a vehículos con pegatina A o sin etiqueta. Los medidores de calidad del aire han constatado una "disminución en los agentes contaminantes", y se cifran en 3.000 menos los vehículos que han accedido, en comparación a los tres primeros meses de adaptación.
Los vehículos B que circulan por la zona, un área de cerca de 2 km2 que incluye el distrito de Abando y delimita la ría, han descendido en un 45% en el último año, y han pasado de representar el 34% del total, a ser el 19%.
En rueda de prensa, la teniente de alcalde y concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, explicó el pasado viernes que las personas que tengan un vehículo con distintivo B y no formen parte de algunas de las excepciones recogidas en la ordenanza, no podrán acceder a la zona establecida de lunes a viernes en horario de 7:00 a 20:00 horas.
Las excepciones contemplan la entrada de esta categoría de vehículos para residentes empadronados en la ZBE antes del 14 de junio de 2024, aquellos que transporten a personas con movilidad reducida, vehículos históricos y ciclomotores de menos de 50 cc y con una velocidad máxima por construcción de 45km/h, así como los vehículos de emergencias y esenciales.
Además, los vehículos B podrán acceder a la Zona de Bajas Emisiones en caso de aparcar en los parkings de rotación señalizados con el logo de la zona, que actualmente son los de Pio Baroja, Azkuna Zentroa, Plaza Euskadi, Plaza Indautxu, Instituto Unamuno, Zubiarte y El Corte Inglés.
Los vehículos de personas residentes que estén empadronadas en el ámbito territorial de la ZBE y que estén dados de alta en el padrón de Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica del Ayuntamiento de Bilbao con anterioridad a la entrada en vigor de esta ordenanza, no se verán afectados por esta normativa.
También existe, según han indicado, una moratoria a los vehículos que las personas residentes posean en régimen de alquiler, arrendamiento, usufructo, renting, leasing o a nombre de su empresa.
Abete anunció, asimismo, que las personas residentes en Bilbao que decidan achatarrar su vehículo y no compren otro en los dos años siguientes podrán solicitar un abono gratuito con vigencia de dos años para utilizar los sevicios de Bilbobus y Bilbaobizi.
Balance
Los datos compartidos por el Ayuntamiento muestran una reducción de entrada en la ZBE en 3.000 vehículos durante el mes de mayo de 2025 (50.819 en total) si se compara a la media de entradas al mes en los tres primeros meses del periodo de adaptación de la ordenanza (53.709). Esto ha supuesto un descenso del 5% de entradas.
Según la lectura de matrículas y etiquetas registradas en las cámaras que el Ayuntamiento tiene situadas en los accesos a la ZBE, durante el mes de mayo el 6,64% de vehículos que han accedido tenían etiqueta Cero; el 16,83% a Eco; el 50,99% a C; el 18,72% a B, y el 3,15% a vehículos sin etiqueta. El resto de 3,76% se corresponden con lecturas de matrículas no registradas en la DGT, como los vehículos extranjeros.
Estos datos reflejan un descenso de casi el 50% de los vehículos sin etiqueta que actualmente acceden a la zona, frente a los que lo hacían durante el periodo de adaptación (3.000 frente a 1.600).
La concentración media anual en 2025 de NO2 se ha situado en 17,6mg/m3 (frente a los 20 de 2023), la de PM10 en 13,7 (15,3 en 2023) y en 8,6 la de PM2,5 (9,4 en 2023).
El Ayuntamiento recuerda que la ciudadanía puede compartir sus dudas sobre la implementación de la normativa en la oficina de información situada en la calle Ripa nº 7, el número de teléfono 94 644 54 12 y la página www.bilbao.eus.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.